Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Animales como los ciervos y jabalíes causan más beneficios que conflictos, según un estudio

Los animales de pezuña causan más beneficios que conflictos
Los animales de pezuña causan más beneficios que conflictos | Fuente: AFP

El estudio analizó 575 artículos científicos para determinar los beneficios y perjuicios de estos animales entre los que destacan daños a la agricultura y a la silvicultura o las colisiones de tráfico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio internacional en el que participa la española Universidad de Granada (UGR) concluye que los animales con pezuña, como los ciervos o los jabalíes, proporcionan beneficios cada vez más valorados frente a los posibles perjuicios que generan en su recolonización.

Científicos de la UGR (sur de España) participan en esta investigación centrada en analizar los beneficios y conflictos asociados a los ungulados silvestres a escala global, una revisión para conocer el aumento de este tipo de animales en Europa y Norte América.

Los ungulados están recolonizando muchas áreas, lo que según este estudio responde a que cada vez hay más interacción entre estos animales y las personas.

El estudio, liderado por el área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (este de España), analizó 575 artículos científicos para determinar los beneficios y perjuicios de estos animales entre los que destacan daños a la agricultura y a la silvicultura o las colisiones de tráfico.

Según los investigadores, desde principios del siglo XXI se han incrementado las publicaciones sobre los ungulados silvestres y su interacción con las personas, pero también los beneficios registrados.

Conclusiones del estudio

En sus conclusiones, los investigadores apuntan que, a pesar de los aspectos negativos asociados a los ungulados silvestres, durante los últimos años se han hecho evidentes los beneficios que aportan a los sistemas socio-ecológicos, como el turismo o el mantenimiento de hábitats.

El equipo multidisciplinar que llevó a cabo este estudio añade que estos animales aportan además beneficios en la caza, por su aprovechamiento como comida, o en la conservación ambiental.

En la investigación participaron científicos de varias universidades españolas y de otros países como el Institute of Nature Conservation Polish Academy of Sciences (Polonia), WWF-US (Estados Unidos), University of British Columbia (Canadá) y Leuphana University of Lüneburg (Alemania).

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La vacuna de Pfizer es segura para menores entre 5 y 11 años?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA