Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Un gigantesco iceberg del tamaño de la mitad de Lima Metropolitana se desprendió de la Antártida

Así se ve el bloque de hielo separado de la Antártida
Así se ve el bloque de hielo separado de la Antártida | Fuente: Copernicus

El desprendimiento del pedazo de hielo, fenómeno considerado “uno de los principales y más sensibles indicadores del cambio climático" fue capturado por el programa Copérnico de la Unión Europea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un iceberg de unos 1.580 kilómetros cuadrados, más de la mitad del tamaño de Lima Metropolitana (2,819 km2), se desprendió de la plataforma de hielo Amery, una de las más grandes de la Antártida.

El nuevo iceberg, denominado D28, se desprendió totalmente de la plataforma ubicada al este de la Antártida el pasado día 25. Así lo informó el lunes Copérnico, el programa de observación de la tierra de la Unión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), a través de su cuenta de Twitter.

El tuit va acompañado de dos imágenes capturadas y procesadas por el satélite Sentinel 1: En la primera, del 20 septiembre, se aprecia una grieta en Amery, mientras en la segunda, de cinco días después, el iceberg está completamente separado de la plataforma de hielo.

La extensión del hielo del mar Ártico durante el verano es "uno de los principales y más sensibles indicadores del cambio climático" y el mínimo anual se produce en septiembre, señala el programa Copérnico en otro tuit, en el que recuerda que este año esta extensión "fue una de las más bajas jamás observados". (Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA