Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

Anuncian oleada de actos de desobediencia civil contra ley de Arizona

Foto EFE
Foto EFE

La iniciativa se llevará a cabo en Nueva York, Chicago, Washington, Seattle, Miami o Los Ángeles, aunque, según los activistas, más ciudades se unirán a la campaña en los próximos días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Grupos pro inmigrantes anunciaron hoy una oleada de actos no violentos y de desobediencia civil en varias ciudades de Estados Unidos, como el siguiente paso en su estrategia para impulsar una reforma migratoria y frenar la ley de Arizona.

Además de repetir su llamamiento para promover el boicot contra el estado que ha aprobado la ley migratoria más dura de EE.UU., la coalición planea sentadas en edificios federales y acciones contra empresas que invierten en Arizona.

La iniciativa se llevará a cabo en Nueva York, Chicago, Washington, Seattle, Miami o Los Ángeles, aunque, según los activistas, más ciudades se unirán a la campaña en los próximos días.

Entre las acciones programadas, está el bloqueo de autobuses en centros de detención que transporten a los inmigrantes arrestados para su deportación y movilizaciones frente a las oficinas de los legisladores que se oponen a la reforma migratoria o que apoyan la ley de Arizona.

La campaña culminará con un redoble de manifestaciones en Arizona el 29 de mayo, fecha que los activistas han proclamado como "Día de Solidaridad con Arizona" y que atraerá al estado a manifestantes con caravanas de coches y autobuses.

En una conferencia telefónica, Deepak Bhargava, director ejecutivo del Centro de Cambio Comunitario, justificó la campaña como una forma de "dramatizar la necesidad urgente por una reforma migratoria completa".

"Nuestra comunidad está enfadada ante la prospectiva de un estado policial en Estados Unidos", aseguró y añadió que la campaña repite "lo que cada movimiento (civil) ha hecho en la historia de este país cuando hay injusticia y falta de liderazgo político".

Las acciones contra edificios federales servirán para mostrar el "enfado" de la comunidad contra el Gobierno de Barack Obama y su inacción en el debate migratorio.

"Esperábamos que (Obama) prestara el mismo liderazgo que otorgó a la reforma de salud pero lo único que vemos de Obama es que está deportando más de 4.000 personas este año", denunció Gustavo Torres, director ejecutivo de la organización CASA de Maryland.

Los activistas expresaron también su preocupación por las manifestaciones convocadas para el 29 de mayo por el movimiento "Tea Party", apoyadas por la ex candidata republicana a la vicepresidencia, Sarah Palin.

Frente a esto, Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (Chirla, por su sigla en inglés), defendió el "pacifismo" del movimiento pro reforma migratoria y afirmó que "otros que promueven el odio" no podrán interrumpir su labor. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA