Uno de los dueños de la mina San José en Chile, donde estuvieron atrapados 33 obreros durante 70 días, rechazó también las acusaciones sobre que el yacimiento estaba sobreexplotado.
El empresario Marcelo Kemeny, uno de los dueños de la mina San José,  aseguró que el derrumbe que dejó a 33 mineros atrapados en el yacimiento  durante 70 días fue "un gran accidente imposible de predecir".
 "Según lo que otras personas han dicho y lo investigado por nosotros,  esto fue un gran accidente imposible de predecir. Todos lo lamentamos  mucho", dijo Kemeny en una entrevista que publica hoy el diario El  Mercurio.
 El empresario dijo que es consciente del complejo  panorama que enfrenta la compañía minera, aunque se comprometió a asumir  los costos que se deriven del operativo de rescate.
 "Estamos dispuestos a afrontar lo que sea, a asumir lo que corresponda pagar", indicó.
 El futuro de la minera San Esteban está en manos de un interventor  que deberá encontrar una fórmula para evitar la quiebra debido a la  deuda de la empresa, que asciende a unos 9.000 millones de pesos (18  millones de dólares).
 Además, el Consejo de Defensa del Estado  chileno ha pedido que se retenga el patrimonio de la empresa y deberá  hacer frente a la querella que el abogado de los 33 mineros anunció que  presentará en su contra por la reapertura del yacimiento en 2008, pese a  que no contaba con los estándares de seguridad.
 Kemeny  explicó que una de las medidas que barajan es alquilar algunos activos  de la compañía que se encuentran en los alrededores de la mina San José y  dos plantas de tratamiento para poder pagar a los acreedores.
 El empresario rechazó las acusaciones de las autoridades chilenas y de  algunos mineros, que denunciaron que el yacimiento estaba  sobreexplotado, así como la ausencia de mapas actualizados que  facilitaran las tareas de salvamento.
 "Los planos se  actualizaban semanalmente. Pudo haber faltado el último, pero decir que  no había planos que sirvieran no corresponde", sostuvo Kemeny.
 Agregó que la información entregada por la empresa fue "suficiente" y  constituyó la "base" para que los socorristas realizaran las  perforaciones que permitieron dar con los trabajadores, que se habían  guarecido en los niveles inferiores de la veta.
 Kameny reveló  que los mineros contaban en las profundidades del yacimiento con grandes  cantidades de agua, un dato que, explicó, hasta el momento se  desconocía.
 El empresario aseguró que en el nivel 170 y 180  había dos estanques de 8.000 litros de "agua industrial, sin aceite" en  cada uno.
 "Tenían acceso a eso, aparte del agua del refugio, donde había veinte bidones de cinco litros", añadió.
 Aseguró que tenía la "esperanza" de que los 33 trabajadores atrapados  estaban vivos "por las condiciones que nosotros mismos sabíamos que  teníamos al interior de la mina".
 "Sabía dónde estaban  trabajando, en el nivel inferior. Estaban entrenados, tenían sus  capacitaciones y sabían qué hacer", concluyó el dueño de la mina San  José. EFE
 
       
                              
                              
                              
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                ![Keiko Fujimori oficializó su precandidatura a la Presidencia de la República [VIDEO] Keiko Fujimori oficializó su precandidatura a la Presidencia de la República [VIDEO]](https://f.rpp-noticias.io/2025/10/30/140014_1807200.jpg?width=320&quality=80) 
                 
                