Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio, fueron asesinados por un hombre armado en la noche del miércoles.
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio, fueron asesinados por un hombre armado en la noche del miércoles. El sospechoso que, según las autoridades, coreó consignas a favor de Palestina se encuentra detenido.
¿Cómo se registró el tiroteo?
Las dos víctimas, un hombre y una mujer, salían de un evento en el Museo Judío de la capital estadunidense alrededor de las 9:15 p.m., hora local del miércoles 21 de mayo. El sospechoso se acercó a un grupo de cuatro personas y abrió fuego, señaló la jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, en una conferencia de prensa.
El agresor fue observado caminando afuera del museo antes del tiroteo, entró al lugar después del tiroteo y fue detenido por personas de seguridad del evento, agregó Smith.
Cuando fue detenido, el sospechoso comenzó a corear: “Libertad, libertad para Palestina”, describió la jefa de la Policía Metropolitana quien indicó que las autoridades no creen que haya una amenaza constante para la comunidad.
Los hechos violentos se registraron después de la recepción anual de Jóvenes Diplomáticos del Comité Judío Americano en el museo.
Following the horrific terror attack in Washington, D.C., in which our colleagues Yaron Lischinsky and Sarah Lynn Milgrim were murdered, Israeli flags at the Foreign Ministry and at missions around the world have been lowered to half-mast in mourning.
— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) May 22, 2025
We are heartbroken. 💔… pic.twitter.com/f0ziWwaoCt
¿Quién es el sospechoso?
El hombre fue identificado como Elías Rodríguez, de 31 años, residente de Chicago.
En las primeras horas de este jueves 22 de mayo fue interrogado por miembros del Departamento de Policía Metropolitana de la capital estadounidense y el FBI. El fiscal de Estados Unidos en Washington estará a cargo del caso.
¿Quiénes son las víctimas?
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Lischinsky fue asistente de investigación y Milgrim organizó visitas y misiones a Israel.
El exembajador de Israel en Estados Unidos, Mike Herzog, sostuvo a la Radio del Ejército israelí que la mujer asesinada era una empleada estadounidense de la embajada y el hombre era israelí.
We are shocked and horrified this morning by the news of the brutal terrorist attack that claimed the lives of two of our Embassy staff members in Washington — Yaron Lischinsky and Sarah Lynn Milgrim.
— Israel ישראל (@Israel) May 22, 2025
May their memory be a blessing.
We embrace the grieving families during this… pic.twitter.com/4lNQnTvORG
¿Qué señalan los testigos del ataque?
Yoni Kalin y Katie Kalisher estaban dentro del museo cuando oyeron disparos y un hombre entró con aspecto angustiado, describieron. Kalin afirmó que la gente se le acercó y le llevó agua, pensando que necesitaba ayuda, sin darse cuenta de que él era el sospechoso del tiroteo.
Cuando llegó la policía, relatan, el hombre sacó una keffiyeh roja y gritó repetidamente: “Palestina libre”, sostuvo Kalin.
“Este evento fue sobre ayuda humanitaria (...) ¿Cómo podemos ayudar tanto a la gente de Gaza como a la de Israel? ¿Cómo podemos unir a musulmanes, judíos y cristianos para que colaboren y ayuden a personas inocentes? Y ahora está asesinando a dos personas a sangre fría”, señaló Kalin.
La cadena de televisión árabe ‘Al Jazeera’ transmitió en bucle lo que parecían ser imágenes de un teléfono móvil del presunto agresor, vestido con una chaqueta de traje y pantalones, y siendo apartado después del tiroteo, con las manos detrás de la espalda.
¿Cuál es la reacción de Israel?
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló este jueves que se encuentra "conmocionado" por el tiroteo "horrible y antisemita".
“Estamos presenciando el terrible precio del antisemitismo y la incitación salvaje contra Israel”, añadió en una declaración.
Previamente, diplomáticos israelíes han sido blanco de violencia, tanto por parte de agresores respaldados por el Estado como de militantes palestinos durante las décadas del conflicto israelí-palestino más amplio que surgió de la fundación del Estado de Israel en 1948.
Los palestinos reclaman un Estado propio e independiente con Gaza y Cisjordania como parte de su territorio y con Jerusalén Oriental como su capital, tierras que Israel capturó en la guerra de 1967. Sin embargo, el proceso de paz entre las partes lleva años estancado.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia