Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aún no es necesario adaptar la vacuna Pfizer/BioNTech a las variantes del coronavirus

Vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech.
Vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech. | Fuente: AFP

El jefe de BioNTech, Ugur Sahin, recalcó que su vacuna anticovid funciona con las nuevas variantes del coronavirus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La vacuna anticovid de los laboratorios Pfizer/BioNTech funciona con las nuevas variantes del coronavirus en circulación y "todavía no" necesita ser adaptada, aseguró este lunes el jefe de BioNTech, preconizando más bien una "tercera dosis".

"Es posible que en los próximos 6 a 12 meses surja una variante que requiera la adaptación de la vacuna, pero todavía no es así", afirmó Ugur Sahin en conferencia de prensa.

"Tomar una decisión ahora podría revelarse erróneo si en tres o seis meses hay otra variante dominante", añadió.

Según él, este cambio debería hacerse únicamente si "la vacuna existente no es eficaz o no es óptima".

"Por ahora, sabemos que un refuerzo con la fórmula de base es suficiente", insistió Ugur Sahin. Por ello, "el mejor enfoque para manejar esta situación es continuar con una dosis de refuerzo", añadió.

Pfizer y BioNTech anunciaron a principios de julio "resultados prometedores" de ensayos con una tercera dosis y preveían pedir autorización para administrarla en Estados Unidos y Europa.

Las declaraciones de Sahin tuvieron lugar durante la presentación de resultados financieros de BioNTech en el segundo trimestre.

Desde principios de año, el laboratorio registró 7 300 millones de euros (8 580 millones de dólares) de facturación contra 69,4 millones de euros (81,5 millones de dólares) en el mismo periodo de 2020, antes de terminar la vacuna anticovid.

Este incremento "se debe principalmente al aumento rápido del aprovisionamiento de la vacuna contra la COVID-19 en todo el mundo", indicó.

El laboratorio entregó más de 1 000 millones de dosis desde comienzos de año y cuenta con alcanzar 2 200 millones antes de terminar 2021.

Solo con este fármaco, BioNTech espera facturar 18.700 millones de dólares este año, indicó. En mayo, el laboratorio preveía únicamente 11.500 millones de dólares de facturación anual.

AFP

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Perú Somos Todos’: La salud en el Perú en los 200 años de la Independencia

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA