Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Fuerza Aérea de Chile admite la posibilidad de que "nunca se sepa" lo sucedido con avión desaparecido

El avión Hércules C -130 de la Fuerza Aérea de Chile.
El avión Hércules C -130 de la Fuerza Aérea de Chile. | Fuente: Europa Press 2019 | Fotógrafo:

Las labores de búsqueda han pasado esta semana a ser submarinas, pero las condiciones climáticas de la zona han obligado a suspenderlas.

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Arturo Merino, ha admitido que existe la posibilidad de que "nunca se sepa" lo sucedido con el avión Hércules C-130, accidentado la semana pasada cuando se dirigía a las Antártida con 38 pasajeros a bordo, aunque espera que "eso no suceda".

"El problema es que hemos encontrado muy pocos restos de la aeronave", ha lamentado Merino en una entrevista con 'El Mercurio'. No obstante, ha apuntado que "en la medida en que se encuentren más restos del avión, eso permite ir descartando las hipótesis menos probables e irse a la que realmente produjo el accidente".

Lo que ha confirmado Merino es que "según los antecedentes que hemos manejado y lo que se ha encontrado, la verdad es que el avión sufrió un colapso completo que lo hizo desintegrarse, sea en el mar o en el aire".

En este contexto, el comandante en jefe de la FACH ha asegurado en la entrevista, recogida por Radio Cooperativa, que "todas las hipótesis posibles van a ser estudiadas de forma abierta".

"Somos (la FACH) los principales operadores de avión en Chile. Como pilotos, queremos saber qué le pasó a la aeronave para tomar medidas correctivas, si es que hubiese que tomarlas", ha aseverado.

Las labores de búsqueda han pasado esta semana a ser submarinas, pero las condiciones climáticas de la zona han obligado a suspenderlas.

(Con información de Europa Press)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA