Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Barack Obama: "EE.UU. no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela"

EFE
EFE

"No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela", subrayó Obama.

El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó a Efe que ni su país ni el continente deben "mantener silencio" ante la situación en Venezuela, una nación que, a su juicio, se enfrenta actualmente a "retos enormes" y con cuyo Gobierno Washington sigue abierto al "diálogo directo".

"No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela", subrayó Obama en una entrevista exclusiva con Efe, realizada antes de viajar a Panamá para participar en la VII Cumbre de las Américas.

"Pero seguimos muy preocupados por cómo el Gobierno venezolano sigue esforzándose por intimidar a sus adversarios políticos, incluido el arresto y acusación por cargos políticos de funcionarios electos, y la erosión continua de los derechos humanos", añadió Obama.

Por ello, explicó que las sanciones que anunció en marzo mediante una polémica orden ejecutiva "iban dirigidas a disuadir la violación de derechos humanos y la corrupción" en Venezuela.

De acuerdo con Obama, esas sanciones son contra las personas "responsables de perseguir a los adversarios políticos, restringir la libertad de prensa, usar la violencia y de detenciones y arrestos arbitrarios".

"Estas sanciones no quieren socavar al Gobierno venezolano ni promover la inestabilidad en Venezuela", recalcó.

La orden ejecutiva con la que Obama autorizó esas sanciones contra funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro y declaró a Venezuela una "amenaza" para la seguridad de EEUU ha empeorado las ya conflictivas relaciones bilaterales.

Pero ambos Gobiernos dieron este miércoles un paso que puede ayudar a rebajar las tensiones en vísperas de la Cumbre de Panamá, con la reunión en Caracas entre el alto consejero del Departamento de Estado de EEUU Thomas Shannon y la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

Fue el encuentro bilateral de más alto nivel en años y, según la Cancillería venezolana, Rodríguez ratificó a Shannon la "exigencia" de que sea derogada la orden ejecutiva emitida por Obama en marzo.

"Quiero hablar claro. Nuestro interés principal y duradero es en una Venezuela que sea próspera, estable, democrática y segura. Queremos que el pueblo venezolano triunfe y prospere", dijo Obama en la entrevista.

Asimismo, destacó que EE.UU. es el mayor socio comercial de Venezuela, con un comercio bilateral de más de 40.000 millones de dólares al año, y que existen "conexiones muy profundas y duraderas" entre los ciudadanos de ambos países.

"Creo firmemente en el compromiso diplomático, y Estados Unidos sigue abierto al diálogo directo con el Gobierno venezolano para discutir cualquier tema de interés mutuo", sostuvo Obama.

A su juicio, el "diálogo interno" para encontrar una "solución política a las divisiones que fragmentan a la sociedad venezolana" es el "mejor camino" para Venezuela, un país que "se enfrenta a retos enormes en estos momentos".

"Seguiremos trabajando de cerca con otros en la región para alentar al Gobierno venezolano a llevar a cabo su compromiso de promover y defender la democracia", prometió el presidente.

Según Obama, la Cumbre de Panamá es un "momento importante" para que todos los líderes de la región reafirmen su compromiso con los "principios y valores" de la Carta Democrática Interamericana.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Este es el ránking global de países que tienen la libertad de moverse por el mundo sin necesidad de visado.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 8 de abril de 2015

El presidente colombiano dijo que si se lo solicitan, está dispuesto a ser "un puente" para que Estados Unidos y Venezuela mejoren sus relaciones.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 8 de abril de 2015

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA