Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Bélgica aplica desde hoy ley que prohíbe armas con uranio empobrecido

Bélgica se convierte en el primer país que aplica una legislación preventiva de estas características.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La ley belga que prohíbe la producción, el uso, el almacenamiento y la venta de las armas confeccionadas con uranio empobrecido ha entrado hoy en vigor, lo que convierte a Bélgica en el primer país que aplica una legislación preventiva de estas características.

De esta manera, el Senado belga ha vetado la fabricación y la utilización de uranio radiactivo empobrecido en munición inerte y acorazados, así como cualquier inversión en empresas constructoras de este tipo de armas.

Para conmemorar la entrada en vigor de la ley, el Parlamento belga ha abierto al público la exposición fotográfica "El coste humano de las armas de uranio", que muestra una serie de fotografías en blanco y negro del artista japonés Naomi Toyoda sobre los efectos del uso de este tipo de armamento durante la guerra de Irak.

La utilización de uranio empobrecido en proyectiles y blindajes causa daños medioambientales a largo plazo y problemas de salud en las personas.

Organizaciones como Amigos de la Tierra han denunciado en un comunicado los estragos que provocan estas armas en la naturaleza, como lo producidos por las balas que disparan los aviones y que, al no alcanzar su objetivo, quedan alojadas en la tierra, a menudo a varios metros de profundidad.

Esas balas enterradas, advierten, difícilmente pueden ser localizadas y probablemente no serán retiradas al término del conflicto.

De esa manera, al cabo de 20 años, el uranio empobrecido que contiene el proyectil habrá quedado completamente dispersado por el suelo, provocando un foco radiactivo localizado.

Por otra parte, el impacto de estas balas en superficies blindadas genera una nube de polvo de óxido de uranio que el viento puede arrastrar a varios kilómetros de distancia.

Amigos de la Tierra señalan que el comercio de chatarra de tanques y vehículos acorazados contaminados también aumenta el riesgo de propagar las partículas de polvo de uranio y hace hincapié en el peligro que corren en especial los niños cuando juegan cerca de estos desechos o intentan venderlos.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA