Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Bielorrusia quiere un nuevo acuerdo marco con la Unión Europea

Unión Europea
Unión Europea | Fuente: AFP

Las actuales relaciones exteriores entre Minsk y Bruselas se mueven dentro de "acuerdos entre la (extinta) Unión Soviética y la (también extinta) Comunidad Económica Europea".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Bielorrusia quiere desarrollar sus relaciones con la Unión Europea sobre la base de un nuevo acuerdo marco que permita superar las diferencias que mantienen en la actualidad Minsk y los Veintiocho.

"Debemos lograr que en el futuro las relaciones con la UE se construyan sobre la base de un nuevo acuerdo marco", dijo anoche el ministro de Asuntos Exteriores bielorruso, Vladímir Makey, a la televisión estatal "Belarus 1".

Recordó que en la actualidad, las relaciones exteriores entre Minsk y Bruselas se mueven dentro de "acuerdos entre la (extinta) Unión Soviética y la (también extinta) Comunidad Económica Europea".

Makey reiteró que la cooperación debe excluir el instrumento de las sanciones y pidió a los Veintiocho el levantamiento total de las restricciones que aún pesan contra cuatro ciudadanos bielorrusos, implicadas según Bruselas "en desapariciones no resueltas" y que siguen sin poder viajar a la UE y con sus bienes congelados.

A finales del pasado octubre el Consejo de la UE suspendió por un plazo de cuatro meses las sanciones que afectaban a 170 personas "en respuesta a la liberación de todos los presos políticos bielorrusos el 22 de agosto y en el contexto de unas relaciones bilaterales que van mejorando".

Al actual deshielo entre Bielorrusia y la UE contribuyó la decisión del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, de indultar en agosto a seis opositores detenidos tras la violenta represión de las protestas postelectorales de diciembre de 2011, entre ellos el excandidato presidencial Nikolái Statkévich.

Seguidamente, pese a que los observadores internacionales desaprobaron la victoria de Lukashenko en las elecciones presidenciales del 11 de octubre, la UE destacó cambios positivos, como que la oposición no había sido reprimida como antaño.

Lukashenko, en el poder desde 1994 y tachado en Occidente como el último dictador de Europa, nunca ha respaldado ni la anexión rusa de la península de Crimea ni la sublevación prorrusa en el este de Ucrania.

Además de mantener una buena relación con el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, presidió en Minsk tanto en septiembre de 2014 como en febrero pasado las negociaciones de paz entre Kiev y los rebeldes, a las que asistieron también los líderes de Rusia, Alemania y Francia.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA