Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Bloguera cubana Yoani Sánchez denuncia bloqueo de su cuenta de Twitter

Foto: EFE
Foto: EFE

Controvertida bloguera pidió a la red social que aclare lo sucedido para determinar si el Gobierno de Cuba está implicado en el bloqueo de acceso a su cuenta.

La bloguera cubana Yoani Sánchez denunció hoy que desde el viernes pasado no puede enviar mensajes a través de su cuenta de Twitter y pidió a la red social que aclaré lo sucedido para determinar si el Gobierno de Cuba está implicado en el bloqueo del acceso.

Con la ayuda de un amigo que tenía acceso a internet, la premiada bloguera pudo colocar este mensaje: "#twitter debe aclarar si su servicio nos ha censurado publicación de tweets por sms o si ha sido el gobierno de #Cuba que nos ha bloqueado".

"Nos hemos quedado sin voz en el mundo de los 140 caracteres", dijo a Efe Sánchez en entrevista telefónica desde La Habana.

"El Gobierno cubano no había encontrado la manera de bloquear la posibilidad de enviar mensajes a Twitter a través de un teléfono celular (...) no sabemos si esto ha sido obra del Gobierno cubano" o si es un problema técnico que involucra a Twitter, dijo.

Para Sánchez, Twitter se ha convertido en una especie de "canal informativo" en el que los cubanos pueden "enviar noticias, opiniones, e información al mundo, y lamentablemente parece que ha habido un bloqueo".

Si se comprueba que fue "censura", continuó Sánchez, "lamentablemente se corta un camino de expresión ciudadana para los cubanos".

Según Sánchez, ella misma ha dado capacitación "a más de una veintena" de blogueros que utilizan Twitter pero su número en "la comunidad de tweeteros alternativos en Cuba podría ser mayor".

"Pareciera un número pequeño, pero en una isla donde el monopolio de internet estaba en manos del Estado, es algo significativo", observó.

Sánchez dijo que otro bloguero que logró acceso a Internet desde un hotel, se ha puesto en contacto con los responsables de Twitter pero "no ha recibido respuesta".

Sánchez señaló que se enteró hoy mismo de su situación cuando varios seguidores suyos le dijeron que desde el viernes no recibían sus mensajes a través del servicio "sms", aparentemente el único medio por el que los cubanos, armados con un teléfono celular, pueden colgar sus mensajes en esa red social.

Asimismo, Tomás Bilbao, director ejecutivo del grupo "Cuba Study Group", dijo a Efe que ha contactado al Departamento de Estado y a Twitter para que se investigue lo que ha sucedido con la cuenta de Sánchez y otros blogueros.

El aumento en el número de blogueros que usan la red social de Twitter "posiblemente ha levantado el perfil" de estos activistas y ha atraído la atención de las autoridades cubanas, dijo Bilbao.

"De ser cierto que el Gobierno cubano haya logrado bloquear el acceso a Twitter a través del servicio sms, eso sería sorprendente dado que en el caso iraní, el Gobierno no pudo bloquearlo", dijo Bilbao, del grupo empresarial no partidista.

Bilbao se refería a la llamada "revolución Twitter" en Irán, donde una vibrante comunidad de blogueros ha recurrido a esa red social para denunciar abusos, pese a los esfuerzos del Gobierno para utilizar filtros que bloquean cierto contenido de internet.

En julio pasado, el grupo de Bilbao publicó un extenso informe en el que promueve el apoyo al pueblo cubano a través de la tecnología, como una forma de alentar la democracia en la isla.

Ese informe, de 52 páginas, destacó, por ejemplo, que si las compañías de telecomunicaciones estadounidenses pudiesen ampliar sus servicios de telefonía celular y de internet, eso daría al pueblo cubano las herramientas para desarrollar su productividad económica.

Efe también intentó contactar a los administradores de la red social, pero hasta el momento no ha tenido respuesta.

EFE


 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA