Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Bolivia entra en la recta final de sus presidenciales con dos candidatos de derecha a la cabeza

Un trabajador del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia sostiene material para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, este sábado, en Santa Cruz (Bolivia).

Un trabajador del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia sostiene material para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, este sábado, en Santa Cruz (Bolivia). Fuente: EFE

A una semana de las elecciones generales en Bolivia, las encuestas proyectan un escenario muy reñido entre dos opositores de derecha: Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga. Ambos lideran la intención de voto, pero sin los márgenes necesarios para evitar una segunda vuelta. El elevado porcentaje de indecisos, junto con la crisis económica y las tensiones políticas, marcan un proceso electoral cargado de incertidumbre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A una semana de las elecciones generales en Bolivia, las encuestas proyectan un escenario muy reñido entre dos opositores de derecha: Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga. Ambos lideran la intención de voto, pero sin los márgenes necesarios para evitar una segunda vuelta. El elevado porcentaje de indecisos, junto con la crisis económica y las tensiones políticas, marcan un proceso electoral cargado de incertidumbre.

Según los sondeos de Ipsos Ciesmori y Captura Consulting, el empresario Samuel Doria Medina, de la centroderechista Alianza Unidad, lidera con poco más del 21%, seguido de cerca por el expresidente “Tuto” Quiroga, de la coalición Libre, con un 20% en ambos estudios. 

Sin embargo, una encuesta previa de Spie SRL, publicada el viernes, otorga a Quiroga un 24,45% y a Doria Medina un 23,64%, confirmando un empate técnico entre ambos candidatos de derecha y una eventual segunda vuelta.

Lo que sí parece ser una verdad consolidada es el hundimiento de la izquierda boliviana, tanto la del expresidente Evo Morales como la del actual mandatario Luis Arce.

El cocalero Andrónico Rodríguez, alfil de Evo, no pasa del 7,2% en ninguna encuesta mientras que el oficialista Eduardo del Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS), aparece relegado con menos del 2%, reflejando el desgaste del partido gobernante. 

Un dato relevante es el alto nivel de indecisión y rechazo: los indecisos alcanzan un 13,3% en la encuesta de Ipsos y un 14,4% en la de Captura; y los votos nulos y blancos suman un 19,8% (Ipsos), 15,6% (Captura) y 15,65% (Spie SRL). Este fenómeno, impulsado en parte por la campaña del expresidente Evo Morales a favor del voto nulo, evidencia un electorado desencantado y polarizado.

El candidato a la Presidencia de Bolivia por el partido Alianza Libre, Jorge 'Tuto' Quiroga, habla en el cierre de su campaña electoral este lunes, en Cochabamba (Bolivia).

El candidato a la Presidencia de Bolivia por el partido Alianza Libre, Jorge 'Tuto' Quiroga, habla en el cierre de su campaña electoral este lunes, en Cochabamba (Bolivia). Fuente: EFE

Cisma en la izquierda puede acabar con hegemonía del MAS

La contienda electoral llega en un momento máximo de crispación política y polarización en Bolivia. Tras casi dos décadas de hegemonía del MAS, primero bajo Evo Morales (2006-2019) y luego con Luis Arce (2020-2025), el partido enfrenta su mayor desafío. 

Además, la grave crisis económica, marcada por una inflación interanual del 24,8% en julio, la más alta desde 2008, y la escasez de dólares tras el agotamiento de las reservas internacionales han erosionado la popularidad del oficialismo. La política de subsidios a combustibles, que obliga al Gobierno a importar a alto costo para vender a precios bajos, ha exacerbado la situación, generando descontento generalizado.

El MAS, representado para las próximas elecciones por Eduardo del Castillo, aparece debilitado, mientras que Andrónico Rodríguez, líder cocalero y figura disidente dentro del propio movimiento, no logra capitalizar el voto izquierdista.

La ausencia de Eva Copa, la única candidata mujer, quien se retiró a fines de julio alegando acoso político, refuerza la percepción de un proceso electoral hostil para nuevas voces.

Desde la derecha, la ventaja de Samuel Doria Medina y “Tuto” Quiroga refleja un deseo de cambio tras años de dominio masista, pero también expone la fragmentación de la oposición. 

Ambos candidatos han capitalizado el descontento económico, pero la alta indecisión y el voto de protesta liderado por Evo Morales sugieren que el electorado no está plenamente convencido. La falta de una izquierda unificada, dividida entre el oficialismo y disidentes como Rodríguez, debilita aún más al MAS, que enfrenta el riesgo de perder el poder por primera vez en dos décadas.

n seguidor del expresidente de Bolivia Evo Morales, sostiene un cartel durante una campaña por el voto nulo este viernes, en Cochabamba (Bolivia). Morales aseguró que el voto nulo no será el que le abra

n seguidor del expresidente de Bolivia Evo Morales, sostiene un cartel durante una campaña por el voto nulo este viernes, en Cochabamba (Bolivia). Morales aseguró que el voto nulo no será el que le abra "las puertas a la derecha" en las elecciones generales del 17 de agosto.Fuente: EFE

El factor Evo Morales y el voto nulo

Evo Morales, inhabilitado constitucionalmente para postularse luego de tres mandatos, ha jugado un rol disruptivo. Desde su refugio en el Chapare, donde enfrenta una orden de captura por un caso de trata de menores que él niega, Morales ha promovido activamente el voto nulo como protesta contra el sistema electoral y el Gobierno de Luis Arce

Las encuestas reflejan que esta estrategia ha calado: el 14,6% de votos nulos en el sondeo de Ipsos y el 10,6% en el de Captura podrían influir en la definición de los resultados, aunque, según la norma electoral, estos votos no cuentan en el cómputo de votos válidos.

La ley electoral boliviana establece que, para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos o al menos un 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo. Con los porcentajes actuales, ni Doria Medina ni Quiroga alcanzarían estos umbrales, haciendo probable una segunda vuelta el 19 de octubre. Este escenario sería inédito en la era del MAS, que siempre se impuso en primera ronda desde 2005.

El próximo domingo, los bolivianos no solo elegirán presidente y vicepresidente, sino también a los parlamentarios de la Asamblea Legislativa para el periodo 2025-2030. Los resultados determinarán si Bolivia transita hacia un nuevo liderazgo de derecha o si el voto nulo y la fragmentación abren la puerta a sorpresas en un proceso marcado por la incertidumbre.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA