Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Bolivia construirá ciudades para mejorar la seguridad de sus fronteras

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Gobierno de Evo Morales planteará la creación de "ciudades fronterizas" que ayuden a luchar contra "actividades ilegítimas" como el contrabando o el narcotráfico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno de Bolivia planteó hoy construir ciudades "fronterizas" para mejorar la seguridad y las actividades delictivas en estas regiones, en vez de fomentar la presencia militar o policial para ese fin.

El presidente de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), el ex ministro de Presidencia Juan Ramón Quintana, dijo en una entrevista publicada hoy en el periódico La Razón que el Gobierno trabajará para potenciar unas fronteras que considera "débiles y desguarnecidas".

"Nuestras fronteras cada día se convierten en áreas más vulnerables para la propia seguridad del Estado", declaró Quintana.

Por ello, el Gobierno de Evo Morales planteará la creación de "ciudades fronterizas" que ayuden a luchar contra "actividades ilegítimas" como el contrabando o el narcotráfico.

Según Quintana, eso no supondrá la creación de "asentamientos humanos" en todas las regiones, ya que en algunas se tendrá que invertir un "capital intensivo" para industrializarlas.

"El problema de las fronteras no se resuelve por la cobertura militar ni policial. (...) La única política sostenible en el tiempo y que permita garantizar la soberanía, la institucionalidad y la frontera del Estado es la actividad económica", subrayó.

El pasado 4 de junio, el presidente de Bolivia, Evo Morales, creó la Ademaf porque, en palabras de Quintana, "la frontera es el último confín de la patria y por lo tanto la última beneficiaria de los esfuerzos estatales".

Bolivia limita al norte y al este con Brasil; al sur con Argentina y Paraguay; y al oeste con Chile y Perú.

Quintana fue considerado el "hombre fuerte" del primer Gobierno de Morales (2006-2009) y por sus actuaciones fue objeto de críticas, tanto de parte de la oposición como de algunos sectores sindicales y sociales afines al gobernante izquierdista.

-EFE
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA