Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Bolivia declara patrimonio danzas ante "usurpación" de Chile y Perú

Se trata de "La Morenada", "Los Caporales", "La Llamerada", "La Kullawada" y la "Saya Afroboliviana". "Pertenecen a territorio nacional", dijo ministra de Culturas, Zulma Yugar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Congreso boliviano aprobó hoy cinco leyes para declarar patrimonio "cultural e inmaterial" a igual número de danzas folclóricas del altiplano andino, ante su presunta "usurpación" por parte vecinos como Chile y Perú.

Se trata de "La Morenada", "Los Caporales", "La Llamerada", "La Kullawada" y la "Saya Afroboliviana", que -según la decisión de la Cámara de Diputados- están "desprotegidas" por el Estado, "a merced de procesos globalizadores, y expuestas a la apropiación por parte de otros países".

Los diputados Pedro Medina, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), y Alejandro Zapata, de la fuerza opositora Unidad Nacional (UN), promovieron las leyes argumentando una supuesta "usurpación" del "acervo cultural del pueblo boliviano por parte de países vecinos como Perú, Chile y otros".

Las leyes ordenan al Gobierno del presidente nacionalista e izquierdista Evo Morales la "identificación, documentación, protección, promoción, valorización y transmisión" de esas danzas, para evitar que los citados países, según los parlamentarios, sigan "plagiando la cultura boliviana".

La ministra de Culturas, Zulma Yugar, que intervino en la sesión del Congreso, destacó que la aprobación de las nuevas normas permitirá "decirle al mundo" que estas danzas "pertenecen al territorio nacional".

En años pasados Bolivia y Perú se enfrentaron por el origen del traje de la "Diablada", danza típica del Carnaval de Oruro, y por el "ekeko", dios andino de la abundancia, e incluso por algunas canciones populares, y por el origen de la papa o patata y, en el caso de Chile, por el charango.

El Gobierno de Morales ha protestado porque en el "Carnaval Andino" de la ciudad chilena de Arica, así como en algunas fiestas peruanas, se bailan danzas que supuestamente son exclusivamente bolivianas.

EFE
 
 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA