Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Bolivia: niña violada interrumpió su embarazo conforme "ha establecido la justicia"

El embarazo infantil y adolescente es un problema en el hemisferio.
El embarazo infantil y adolescente es un problema en el hemisferio. | Fuente: AFP

Hace unas semanas se conoció el caso de la niña que fue violada en reiteradas ocasiones por el padre de su padrastro, quien estaba al cuidado de la menor. 

El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Eduardo Del Castillo, confirmó este domingo que la niña embarazada de 11 años por las constantes violaciones de su abuelastro "interrumpió su embarazo" conforme "ha establecido la justicia".

"Esta menor ayer ha interrumpido su embarazo conforme a la normativa legal vigente y lo que han dispuesto las autoridades judiciales de nuestro país", informó Del Castillo.

Agregó que la niña ya fue dada de alta y "va a ser dispuesta" a la Defensoría de la Niñez de la localidad de Yapacaní en la oriental región de Santa Cruz.

El ministro alegó que las autoridades están cumpliendo las disposiciones de la Justicia boliviana que ha señalado que se debe precautelar la vida de la menor de edad.

"Es algo que la Justicia boliviana ha determinado y nosotros debemos cumplir como autoridades", indicó en una conferencia de prensa.

Hace unas semanas se conoció el caso de la niña que fue violada en reiteradas ocasiones por el padre de su padrastro, quien estaba al cuidado de la menor en la región de Yapacaní en Santa Cruz, ya que sus padres viajaban constantemente por trabajo.

Inicialmente la menor quería someterse a un aborto, que en el país está permitido para víctimas de violaciones, pero luego de ser contactada por una organización religiosa desistió del procedimiento y se quedó en una casa de acogida de la Iglesia católica.

Del Castillo cuestionó que la Iglesia católica no se pronuncie sobre los violadores de niñas y adolescentes en el país y sostuvo que "la mayor cantidad de personas en rehabilitación son violadores de infantes".

REPIQUE DE CAMPANAS

Esta jornada la Iglesia católica en Santa Cruz realizó unas "campanadas en defensa de la vida" que repicaron en todas las arquidiócesis de esa ciudad para que "resuene en todas las consciencias las voces de los niños no nacidos".

La Iglesia defiende las dos vidas, la de la madre y del bebé, por lo que le dieron un espacio en una casa de acogida.

La Defensoría del Pueblo interpuso un recurso judicial para resguardar los derechos de la menor, además solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para que el Estado "asuma medidas de protección y salvaguarda" de la niña, entre otras acciones.

La madre de la niña también acudió a la CIDH para pedir medidas cautelares para evitar la interrupción del embarazo de su hija.

La resolución del Tribunal Departamental de Justicia resolvió el jueves conceder en parte la tutela de la niña a la Defensoría del Pueblo y a su vez dispuso una valoración médica por lo que el Ministerio de Salud formó un equipo de 10 especialistas para que revisen a la menor.

Este sábado los abogados de la madre de la niña denunciaron en medios locales que la pequeña había sido sometida a un parto prematuro.

En Bolivia el aborto es considerado un delito pero según las leyes tiene excepciones cuando de por medio hubo una agresión sexual, existe una malformación congénita o la vida de la madre está en peligro.

Este polémico caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que instó a Bolivia a proteger a las niñas de embarazos forzados. EFE

PODCAST RPP | Exjefa de la SUTRAN dijo desconocer si hubo negociación para su salida

Patricia Cama ratificó de tuvo conocimiento del término de su designación a través de la resolución publicada un día después de la reunión del ministro de Transportes, Juan Silva, con dirigente de algunos gremios de transportistas.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA