Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Mientras que el embarazo acelera el envejecimiento celular, la lactancia materna lo revierte
EP 402 • 05:49
El comentario económico del día
Mtpe proyecta que la población ocupada aumentaría en 1.6% y el empleo formal crecería 3.1% este 2024 por el rebote de agro y pesca
EP 327 • 06:05
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14

Bolivia prohíbe operar a aviones con más de 25 años de antigüedad

El director de Aeronáutica Civil boliviana, Luis Trigo, indicó además que las empresas de aviación presentarán en tres meses un plan de inversión para renovar su flota.

El Gobierno de Bolivia anunció que desde 2011 no permitirá operaciones de aviones con más de 25 años de antigüedad, tras varios incidentes con naves del modelo 727-200 y uno en particular ocurrido hace dos días en un vuelo a Miami.

El director de Aeronáutica Civil, general Luis Trigo, hizo este anuncio en una rueda de prensa donde además avanzó que las empresas de aviación bolivianas deben presentar en los próximos tres meses un plan de inversión para renovar su flota.

Según Trigo, ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, las naves del modelo 727-200 que operan en Bolivia -y que en otros países han sido retiradas- están involucradas en varios incidentes ocurridos en los últimos seis meses.

La principal empresa afectada con la decisión es la privada Aerosur que tiene diez naves de ese tipo, de las cuales cuatro están operativas y el resto en mantenimiento.

Además, Transportes Aéreos Militares (TAM) también usa una nave similar alquilada al quebrado Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).

Las decisiones llegan después de que un vuelo de Aerosur, con 87 pasajeros y 10 tripulantes, que cubría la ruta entre la ciudad boliviana de Santa Cruz y Miami (EE.UU.), aterrizara de emergencia hace dos días en la ciudad central de Cochabamba debido a fallas.

Según Trigo, el avión partió de Santa Cruz con un generador eléctrico inoperante y después, en pleno vuelo, perdió los otros dos dejando sin energía los instrumentos esenciales para el vuelo y para mantener la presurización del avión.

En las operaciones de emergencia, los pilotos lograron activar uno de los generadores, pero después dejó de funcionar uno de tres motores. Entonces, el piloto decidió rebajar la altura y arrojar parte del combustible cerca de la pista donde iba a aterrizar en Cochabamba.

Esa nave se encuentra ahora en el aeropuerto de Cochabamba donde están investigando la causa de los fallos. Su tripulación ha sido suspendida al igual que un inspector del aeropuerto de Santa Cruz por permitir su vuelo con un generador estropeado.

"No podemos jugar con la vida de ninguna persona, boliviano o extranjero. Es una premisa del señor presidente y nosotros somos responsables de eso", dijo Trigo.

Aerosur, que es la única línea que tiene vuelos internacionales desde Bolivia, tiene 17 naves, de las que diez son 727-200.

Trigo dijo que los aviones 727-200 serán sometidos a inspecciones más frecuentes, en concreto cada tres meses, hasta fin de año para que "podamos dormir todos más tranquilos, cuando una familia viaja".

Según la fuente, una nave usada de 727-200 puede comprarse en el mercado en 1,2 ó 2 millones de dólares o alquiler de 30.000 ó 40.000 dólares mes, en tanto que para un avión moderno las variables son de entre 6 y diez millones de dólares y un alquiler de 80.000 dólares.

La autoridad también decidió aplicar un plan de emergencia con inspecciones no programadas para todas las empresas y los aeropuertos, puesto que en el último incidente la nave implicada partió con fallos del aeropuerto de Santa Cruz con destino a Miami.

El funcionario señaló que hoy se reunió con el presidente Evo Morales, quien le exigió que "se mida con la misma vara" a todas las empresas tanto a Aerosur como a la estatal BOA, aunque los aviones de esta empresa tienen en promedio 15 años de antigüedad.

Desde principios de enero, se produjeron en Bolivia veinte incidentes de diversa naturaleza en las líneas Aerocom (5), Amazonas (4), Aerosur (9), LAB-TAM (2) y BOA, ninguna, indicó el funcionario al aclarar que Aerosur tiene más incidentes porque es la que más vuelos realiza.

En los últimos seis meses el número de incidentes llega a 48 e incluye uno de BOA.

Señaló que las naves de empresas extranjeras que llegan a Bolivia tienen en promedio 16 años de antigüedad, en tanto que las naves grandes que están en el mercado local están en una media de 22 años, y los turbohélices de empresas pequeñas, una media de veinte años.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA