Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Bolivia protesta porque Chile entregó ferrocarril a privada

Empresa es administrada por el consorcio Terminal Puerto Arica, gestionado por capitales privados chilenos y peruanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Evo Morales protestó porque Chile entregó la administración del ferrocarril que va de la ciudad de Arica a La Paz a la misma empresa privada que gestiona ese puerto, a la que acusa de entorpecer el tráfico de mercadería boliviana y de subir tarifas "arbitrariamente".

El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, lamentó en rueda de prensa en la región oriental de Santa Cruz que la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile haya entregado la administración y manutención del ferrocarril en el tramo chileno a la Empresa Portuaria Arica (EPA).

Esa empresa es administrada por el consorcio Terminal Puerto Arica, gestionado por capitales privados chilenos y peruanos.

Según Alurralde, Bolivia manifestó a Chile "el interés y la necesidad de que ese ferrocarril se transfiera a la administración del Estado boliviano", durante una reunión bilateral sobre libre tránsito celebrada en La Paz en septiembre.

"En ese momento, la delegación chilena expresó que Chile veía con buenos ojos la posibilidad de que Bolivia administre el ferrocarril en ambos tramos (...) Y, sin embargo, es justamente a esta empresa a la que se le entrega el ferrocarril", señaló.

El viceministro expresó preocupación porque su país tiene "problemas" por "subidas arbitrarias de tarifas" por el uso del puerto y otras "medidas arbitrarias que están impidiendo el libre tránsito en franca violación al tratado de 1904".

El citado acuerdo estableció los límites entre ambos países tras la guerra librada a fines del siglo XIX y por la que Bolivia perdió su acceso al Pacífico.

El ferrocarril fue construido como parte de ese tratado, con el objetivo de unir el puerto de Arica que mira al Pacífico con La Paz, pero dejó de operar hace años.

"En el tema del puerto ya hemos encontrado dificultades muy serias con esta empresa, incrementos unilaterales de más del 100% (...) Lo que se está haciendo es profundizar el monopolio de EPA sobre toda la cadena del tránsito boliviano hacia Arica", sostuvo el viceministro boliviano de Exteriores.

Agregó que la entrega de la administración del ferrocarril a EPA "de manera unilateral" y pese a las objeciones bolivianas "ahonda las diferencias" entre ambos países a causa del anuncio del presidente Morales de que demandará a Santiago en cortes internacionales una salida al Pacífico.

Anunció que se buscará "un diálogo directo a alto nivel para recibir explicaciones" sobre el tema.

Bolivia pidió en septiembre a Chile la administración del puerto de Arica con el argumento de que un 90 % de la carga que gestiona es boliviana.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA