Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Bolivia replica a García que el angustiado es el pueblo peruano

Foto EFE Andina
Foto EFE Andina

Vicepresidente remarcó que el "querido y hermano pueblo peruano" también tiene angustia porque "se están entregando sus recursos naturales a poderes extranjeros".

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó hoy que la "angustia" de la que habló este lunes el presidente de Perú, Alan García, la padece el pueblo peruano porque se entregan "sus recursos naturales a poderes extranjeros".

En una rueda de prensa, el vicepresidente replicó de esa forma los comentarios del mandatario peruano que, según publicó hoy la prensa nacional, aludió el lunes con críticas a las políticas petroleras del presidente Evo Morales.

"Sobre las declaraciones del presidente Alan García: decirle de manera directa que en Bolivia tenemos tranquilidad, serenidad y profunda alegría por la recuperación de nuestros recursos naturales por el desarrollo histórico de nuestra economía", dijo García Linera.

"Si alguien tiene que tener angustia supongo que será la persona que habló de angustias porque se le acaba el tiempo y encuentra a un pueblo (peruano) que poco a poco va tomando conciencia y rechaza estas políticas de privatización", agregó la autoridad boliviana.

Remarcó que el "querido y hermano pueblo peruano" también tiene angustia porque "se están entregando sus recursos naturales a poderes extranjeros".

Agregó que en Bolivia, en el siglo pasado, se aplicaron políticas de privatización que en la actualidad representan un "arcaísmo y es un retroceso", pero ahora se "están haciendo allí" (en Perú) lamentablemente y eso es terrible para la economía de un pueblo".

García Linera defendió además las políticas económicas del Gobierno de Morales, de las que aseguró que se sienten "orgullosos", porque el país en los primeros nueve meses del año obtuvo el mayor crecimiento de América Latina con un 3,24 por ciento.

Los medios bolivianos señalaron hoy que el lunes García se refirió a Morales y a sus políticas, sin mencionarlo explícitamente, al comentar una ley de incentivos para fábricas en la zona andina peruana.

"Miren al vecino el sur de los Andes, que tiene todo su gas guardado porque se va acabar, entonces está en la pobreza; esa es la lógica un poco del angustiado", dijo Alan García.

"Pero esta angustia es de él, no es del país, no interprete el país por su angustia personal, por su tristeza propia, individual, profunda; tuvo problemas de chiquito, la frustración lo alcanzó, no ha podido ser lo que hubiera querido", agregó, según la prensa.

Las discrepancias políticas de los presidentes Morales de Bolivia y García de Perú han provocado numerosos roces entre ambos Gobiernos en los últimos meses por cuestiones comerciales y de integración, que han llegado hasta la disputa por el patrimonio cultural. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA