Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Bolivia: Retiran analgésico tras causar dos muertes por efectos adversos

Foto: Internet
Foto: Internet

El Gobierno de Bolivia ha prohibido la venta e importación del Klosidol, un medicamento utilizado para calmar el dolor a enfermos de cáncer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno de Bolivia ha prohibido la venta e importación del Klosidol, un analgésico utilizado para calmar el dolor a enfermos de cáncer, por causar efectos adversos que han provocado al menos dos muertes en el país, informó hoy el diario La Razón.

El ministro de Salud, Ramiro Tapia, en declaraciones recogidas por este periódico, explicó que la prohibición del dextropropoxifeno, cuyo nombre comercial es Klosidol, incluye su administración por vía intramuscular o intravenosa, porque provoca necrosis y trombosis.

Sin embargo, la autoridad sanitaria precisó que la aplicación de este fármaco por vía oral no causa alteraciones o complicaciones en los pacientes, por lo que la retirada no afecta a esta modalidad.

La resolución del Gobierno de Bolivia se produce después de que la Sociedad Boliviana de Oncología presentara una documentación sobre los efectos adversos del fármaco, según el ministro, quien añadió que la denuncia de esta entidad viene acompañada con similares decisiones adoptadas por otros países respecto a este fármaco.

-EFE-
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA