Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Bolivia se prepara para recibir los "ajayus", las almas de los muertos

Foto: EFE
Foto: EFE

Con un acto en la cancillería, el Gobierno boliviano ofreció hoy a representantes diplomáticos en La Paz una muestra de las acciones que se realizan por esta festividad en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Bolivia se prepara para recibir "la visita" de los "ajayus", las almas de los muertos, en lo que se conoce como el "reencuentro con la fuerza ancestral", que se celebra el próximo 1 de noviembre, día de Todos los Santos.

Con un acto en la cancillería, el Gobierno boliviano ofreció hoy a representantes diplomáticos en La Paz una muestra de las acciones que se realizan por esta festividad en el país.

El evento estuvo presidido por un altar repleto de frutas y dulces orientado hacia el sur, que sirve para honrar al recibimiento a los muertos durante un día.

Según la tradición andina, el día 1 de noviembre los muertos visitan a sus parientes durante 24 horas a partir de mediodía y cada familia se reúne para celebrar este acontecimiento.

Al día siguiente, se trasladan a los cementerios para honrarles, y es en el atardecer cuando los "ajayus" se despiden de sus seres queridos.

Los escasos representantes diplomáticos que asistieron al acto participaron activamente de la celebración, bailando las tradicionales músicas del Altiplano y comiendo "t"ant"awawas", dulces con forma humana y cabeza de cerámica que representan las almas de los muertos. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA