Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Bolivia: Siete de cada 10 mujeres es víctima de violencia

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Casi una de cada cuatro mujeres han sido víctimas de violencia sexual. Sólo el 0,01% de las denuncias terminó con una sentencia´, indicó una funcionaria del Ministerio de Salud de ese país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En Bolivia 7 de cada 10 mujeres son víctimas de violencia, reveló hoy la regente del área funcional del buen trato para la prevención de violencia del Ministerio de Salud, Carola Siñani.

"En Bolivia, 7 de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia y aproximadamente 1 de cada 4 mujeres han sido víctimas de violencia sexual, lo grave es que sólo el 0,01 por ciento de las denuncias terminó con una sentencia", indicó la funcionaria.

Según datos estadísticos de vigilancia epidemiológica del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS), la cifra de casos de "otras violencias" contra las mujeres se incrementó más del 35 por ciento entre 2008 y 2009, mientras que la violencia intrafamiliar se redujo en un 10 por ciento.

La violencia se presenta más contra las mujeres que los varones. El mayor número de casos de violencia intrafamiliar se presenta en La Paz, refirió la agencia ABI.

La Policía Boliviana cataloga cuatro tipos de violencias frecuentes: física, psicológica, sexual y desatención o abandono, precisó a la conclusión de un taller que abordó la problemática.

"Tratarnos Bien para Vivir Bien" fue la premisa de esta actividad promovida por el Ministerio de Salud y Deportes a fin de avanzar en la reducción de toda forma de violencia en el país.

 A su vez, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Eduardo Ayllón, expresó que "es un gran avance el tratar la violencia a través de la promoción de una política del buen trato, en la convivencia de una sociedad, que de por sí crea antagonismos, desigualdades e inequidades; es donde están las bases de la violencia, todo tiene que ver con la estructuración de la sociedad".

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA