Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

BP pone en marcha una nueva y arriesgada operación para contener el derrame

Foto: AFP
Foto: AFP

La acción se produce después que la multinacional admitiera durante el fin de semana el fracaso del procedimiento conocido como ´top kill´, con el cual trataba de contener la mancha de crudo.

British Petroleum (BP) puso hoy en marcha una nueva y arriesgada operación para intentar contener el derrame en el Golfo de México que, según el Gobierno de EE.UU. y la propia empresa, podría incrementar temporalmente el flujo de crudo.

La operación en el día 43 del vertido llega después de que BP admitiera durante el fin de semana el fracaso del procedimiento conocido como "top kill", con el que la multinacional buscaba taponar el pozo mediante una inyección de flujos pesados.

También ocurre en momentos en que la marea negra ha comenzado a llegar a Misisipi, según anunció hoy el gobernador de ese estado, Haley Barbour.

Barbour señaló a los periodistas en la ciudad de Jackson que se descubrió una estela de crudo de dos kilómetros en la isla Petit Bois, cerca de la frontera con el estado de Alabama.

El gobernador añadió que en las próximas horas un grupo de naves zarpará hacia la zona para tratar de contener la mancha de crudo que también se ha abatido sobre Luisiana y Alabama.

El nuevo intento por contener el derrame puesto en marcha por BP implicará serrar con la ayuda de robots submarinos la tubería conectada a la parte superior del sistema de prevención de explosiones (BOP), un aparatoso entramado de válvulas que no logró sellar el pozo como debería cuando se produjo el accidente en la plataforma operada por BP el 20 de abril.

A continuación, la multinacional colocará una cúpula sobre el BOP que, de funcionar según lo esperado, recolectaría el carburante y lo trasladaría a un barco en la superficie.

El comandante de la Guardia Costera de EE.UU., Thad Allen, dijo hoy que tras el fracaso del "top kill" se abandonarán los planes para taponar el pozo y se concentrarán los esfuerzos en intentar contener el derrame.

Allen informó que podrían ser necesarios tres días más antes de que BP pueda empezar a bombear carburante a la superficie, asumiendo que este nuevo intento concluya con éxito.

Advirtió, además, que el serrado de la tubería podría incrementar temporalmente el derrame de crudo "en hasta un 20 por ciento", una estimación que también baraja BP.

Carol Browner, asesora en temas energéticos de la Casa Blanca, describió esa posibilidad como "profundamente preocupante".

Tanto el comandante de la Guardia Costera como Browner recordaron además que el inicio hoy de la temporada de huracanes hace que la operación sea más arriesgada.

"Hoy comienza la temporada de huracanes y nos han dicho que va a ser activa", afirmó Browner, quien señaló que si un huracán golpea la zona, el barco que tiene que recolectar el crudo no podrá permanecer en el área.

Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Barack Obama, aseguró que si se demuestra que se violaron leyes en el derrame del Golfo su Gobierno llevará a los culpables a los tribunales.

En una comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca para abordar los trabajos de una comisión independiente que investigará el episodio, Obama declaró que los integrantes de ese panel contarán con todo su apoyo para esclarecer los hechos "nos lleve eso a donde nos lleve".

La comisión, que se reunió hoy por primera vez en la Casa Blanca, tendrá como misión investigar las causas del derrame, para garantizar que un episodio similar no vuelva a repetirse.

Obama aseguró que si las leyes actuales no bastan para hacer frente al desastre, se cambiarán, y si el Gobierno tiene que endurecer su supervisión, también lo hará.

El fiscal general de EE.UU., Eric Holder, anunció hoy que el Gobierno lanzó una investigación judicial para determinar si los responsables del derrame violaron las leyes.

"Aplicaremos todo el peso de la ley a cualquiera que haya violado la legislación", dijo hoy Holder en declaraciones a la prensa en Nueva Orleans, a lo que añadió que el Departamento de Justicia que dirige no descansará hasta que se haya hecho justicia.

"Este desastre es una tragedia", afirmó Holder, que se reunió con los fiscales de Luisiana, Alabama y Misisipi para abordar la posible presentación de demandas.

De hecho, el fiscal general de Luisiana, Buddy Caldwell, afirmó que el estado utilizará parte de los 25 millones de dólares de ayuda recibidos de BP para presentar una demanda por el derrame.

Caldwell no indicó contra quién iría dirigida la demanda que prepara, aunque como operadora de la plataforma que se hundió el 20 de abril y desató el actual desastre British Petroleum se perfila como el objetivo más probable.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA