Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Buenos Aires prohíbe a los maestros usar "chiques" o "tod@s" en las escuelas

De un total de 40.335 estudiantes de primaria, solo el 14,9 % se encuentra en niveles avanzados de aprendizaje en prácticas del lenguaje.
De un total de 40.335 estudiantes de primaria, solo el 14,9 % se encuentra en niveles avanzados de aprendizaje en prácticas del lenguaje. | Fuente: Flickr

Se estableció que los docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza, así como las comunicaciones institucionales con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó una norma que prohíbe a los docentes usar diversas formas del llamado lenguaje inclusivo en las escuelas de la ciudad y su alcalde, Horacio Rodríguez Larreta, indicó este viernes que es una medida que apunta a “simplificar” la manera en que aprenden los estudiantes.

“Estamos sumando una medida más con la idea de simplificar la forma en la que los chicos aprenden e incorporan el lenguaje. La idea es ordenar el empleo de la arroba, la equis y la e para al momento de la enseñanza, estableciendo una guía de prácticas de recomendaciones para comunicar inclusivamente”, afirmó el alcalde de la capital argentina en una conferencia de prensa.

Por medio de una resolución ministerial emitida el jueves, se estableció que los docentes de los niveles inicial, primario y secundario deberán desarrollar las actividades de enseñanza, así como las comunicaciones institucionales con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza.

“Los resultados de las evaluaciones muestran un retroceso en lengua y escritura. Por eso es muy importante aclarar bien los contenidos para que los chicos aprendan de la manera más clara posible”, agregó.

La ministra de Educación de la ciudad, Soledad Acuña, recalcó en declaraciones a los medios que no se está prohibiendo el lenguaje inclusivo, sino que se busca fomentar otras formas de usarlo sin distorsionar la lengua española.

El método evaluativo utilizado para medir los índices educativos de la Ciudad de Buenos Aires mostró una baja en los niveles de aprendizaje.

De un total de 40.335 estudiantes de primaria, solo el 14,9 % se encuentra en niveles avanzados de aprendizaje en prácticas del lenguaje, mientras que el 34,2 % se mantienen en un nivel básico y el 6,4 % fue incapaz de contestar preguntas simples en textos sin complejidad.

En el caso de la educación secundaria, de un total de 40.865 alumnos, el nivel avanzado representa el 13,6 %, solamente el 32,9 % está en un nivel básico de compresión lectora y el 18,7 % no pudo resolver el examen.

“Para promover el aprendizaje de la lectura y escritura tienen que dominar las normas del idioma español, tal cual es. Después estará en cada uno decidir cómo quieren adaptar eso, pero en la escuela hay que respetar el idioma español porque los índices nos muestran que es urgente”, afirmó Larreta.

“La pandemia no fue gratuita, generó un impacto en el aprendizaje y en particular en el lenguaje. La realidad es que los chicos no están aprendiendo o no han aprendido en estos años lo que necesitan”, admitió.

(Información de Efe)

NUESTROS PODCAST

El otro beneficio del café: protege la salud de los riñones - Espacio Vital

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y se ha descubierto que tiene una amplia variedad de beneficios para la salud. Aunque el consumo habitual de café se asocia con una menor incidencia de enfermedad renal crónica, aún no se ha revelado una asociación entre el café y la lesión renal aguda.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA