Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

CAN pasa por su momento más difícil, afirma presidenta del Parlandino

Ivonne Baki dijo que la crisis no solo se debe a razones ideológicas, sino a la competencia por el liderazgo regional entre los presidentes de Venezuela y Brasil.

La presidenta del Parlamento Andino (Parlandino), Ivonne Baki, afirmó que la Comunidad Andina (CAN) afronta "su momento más difícil" ante las diferencias ideológicas y comerciales entre sus miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).

 

Baki dijo que la crisis no solo se debe a razones ideológicas, sino a la competencia por el liderazgo regional entre los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva,

 

"Pasamos por el momento más difícil: ¿qué hacemos?, ¿seguimos o no seguimos? Debemos tomar una decisión, ya no se puede seguir jugando con el pueblo; sería el error más grande terminar con la CAN, pero tiene que haber una decisión, tiene que salir algo de estas reuniones y que sea positivo", señaló.

 

Baki recordó que la crisis comenzó en 2006, con la decisión de Venezuela de separarse de la CAN, y que las diferencias no solo se deben a que existen "bloques de separación" entre los andinos.

 

"No es solo la ideología, hay algo más que eso, hay formas de poder, de control, es un control de alguien que viene a manipular a grupos que no son grandes; pero no creo que esto de las ideologías sea la razón de que estemos divididos", dijo.

 

Al referirse a Bolivia, que mantiene serias discrepancias con Perú por la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la negociación con la Unión Europea (UE), Baki dijo que "en algún momento" el presidente Evo Morales debe darse cuenta de que está equivocado.

 

"Bolivia tiene que seguir en su camino hasta que vea que está equivocado, si es que lo ve; pero no podemos los demás países parar la integración o las negociaciones para dar trabajo, porque la gente pide trabajo, no le importa la ideología", acotó.

 

Los representantes andinos participaron el martes y hoy en el tercer encuentro de órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI), que tuvo como fin debatir nuevas estrategias de integración para los países miembros.

 

En la cita, Ecuador hizo un llamamiento a la madurez y a la generosidad democrática a sus socios para resolver la crisis, agravada por los problemas financieros mundiales, en la que se halla esta organización creada hace 40 años.

 

Ramón Torres, delegado presidencial de Ecuador, indicó que su país aspira a presentar el nuevo modelo de integración regional cuando entregue la presidencia pro témpore a Perú en junio, durante la próxima cumbre presidencial andina.

 

La crisis empezó en abril de 2006 cuando Venezuela anunció su retiro de la CAN, a raíz de las negociaciones que Colombia y Perú iniciaron con Estados Unidos para firmar tratados de libre comercio.

 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA