Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CELAC condena bloqueo de Estados Unidos a Cuba

En la declaración principal, los cancilleres de la CELAC harán referencia a la necesidad de avanzar hacia la reducción de la pobreza extrema en la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) avanzaron en la conformación de una declaración de consenso que incluye una condena al bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y un llamado a reducir la pobreza extrema.

En la declaración se plasmará el respaldo de la CELAC al acuerdo de Estados Unidos y Cuba, anunciado el 17 de diciembre pasado, encaminado a normalizar sus relaciones diplomáticas, rotas desde 1961, confirmaron fuentes oficiales.

Sin embargo, los países de la región también acordaron emitir una "dura" condena al bloqueo económico que mantiene Estados Unidos a la isla, afirmó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.

"El texto es tremendamente fuerte, muy duro, en el que los países de la CELAC lo rechazan, lo condenan, y le insisten a Estados Unidos que terminen con ese bloqueo", anunció el canciller ecuatoriano sobre la mencionada declaración.

El ministro ecuatoriano calificó el bloqueo como "ilegal" y "tan infame que es rechazado por 188 países del mundo".

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel González, dijo hoy que la declaración política y 26 textos especiales están prácticamente terminados, tras alcanzar acuerdos durante la reunión de los cancilleres previa a la cumbre presidencial que iniciará mañana.

En la declaración principal, de 19 páginas y 90 párrafos, los cancilleres harán referencia a la necesidad de avanzar hacia la reducción de la pobreza extrema en la región, tema sobre el que gira la cumbre este año.

"Costa Rica ha convocado la cumbre bajo el lema "Construyendo juntos" para abordar como tema principal la lucha contra la pobreza, con un enfoque de transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción, con la finalidad de que podamos avanzar en el compromiso de la erradicación de la pobreza", expresó González.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA