Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Charlie Hebdo: sudaneses piden ´dar muerte´ a semanario satírico

Foto: EFE
Foto: EFE

Centenares de manifestantes salieronportando pancartas en las que se podía leer ´muerte a Charlie Hebdo´y también ´solicitamos que Francia pida perdón´.

Centenares de sudaneses se manifestaron este viernes en el centro de Jartum tras el rezo musulmán del mediodía en rechazo por la nueva publicación de caricaturas "ofensivas" del profeta Mahoma en la revista francesa "Charlie Hebdo".

Los manifestantes salieron de la Gran Mezquita, en el centro de la capital, portando pancartas en las que se podía leer "muerte a Charlie Hebdo", "solicitamos que Francia pida perdón" y "nos sacrificamos por ti, profeta de Dios", según pudo constatar Efe.

El clérigo de la mezquita, Kamal Rezq, llamó durante el sermón a "expulsar al embajador de Francia" en Jartum en venganza por las ofensas a Mahoma.

Para evitar disturbios, la Policía sudanesa prohibió a los manifestantes dirigirse a la sede de la embajada de Francia, situada a 15 kilómetros de donde estaban congregados.

Además, las autoridades intensificaron las medidas de seguridad en los alrededores de la legación diplomática y del centro cultural francés.

Otros clérigos sudaneses instaron por su parte a cortar las relaciones bilaterales con Francia.

Ayer, la Comisión de Ulemas de Sudán anunció que iba a organizar protestas semanales a partir de hoy, en rechazo por la nueva publicación de caricaturas.

El presidente de este órgano, Mohamed Ozman Saleh, dijo que las protestas se mantendrán todos los viernes hasta que cese "esta horrible práctica" y agregó que "hay una frontera clara entre la libertad y el insulto a las creencias de los otros".

El mundo musulmán, tanto en su rama mayoritaria suní como en la minoritaria chií, reaccionó negativamente a la publicación el miércoles del último número del semanario satírico francés, que calificaron de provocación.

"Charlie Hebdo" volvió el pasado 14 de enero a los kioscos con una portada en la que se ve a Mahoma entristecido y derramando una lágrima mientras muestra el eslogan "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie), rematado por el titular "Todo está perdonado".

Sudán fue escenario en el pasado de violentos disturbios por casos similares. En septiembre de 2012, los manifestantes quemaron parte de la embajada alemana en la capital sudanesa durante una protesta por la emisión de la película "La inocencia de los musulmanes", que consideraban ofensiva contra el islam.

Al menos tres personas murieron y decenas resultaron heridas en los disturbios registrados esos días en Jartum cerca de embajada de EEUU, país en el que se grabó la polémica cinta.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA