Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chávez decreta feriada toda la Semana Santa para ahorrar energía

Foto:EFE
Foto:EFE

Opositores a la medida dijeron que, sin embargo, la medida podría ser contraproducente ya que el mayor consumo de electricidad se registra en los hogares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los venezolanos no trabajarán ninguno de los días de la Semana Santa por decisión del gobierno con el fin de ahorrar energía en el país sudamericano, que sufre una severa crisis eléctrica e importantes racionamientos, anunció este miércoles el presidente Hugo Chávez.

"Viene Semana Santa. Hemos decretado feriado lunes, martes y miércoles. Toda la Semana Santa va a ser feriada", dijo Chávez en un acto transmitido por la televisora oficial VTV.

"El objetivo fundamental no es la flojera (la vagancia), sino ahorrar energía", agregó.

En Venezuela, un país mayoritariamente católico, son feriados por ley únicamente el jueves y viernes de Semana Santa.

El presidente de la patronal Fedecámaras, Noel Alvarez, calificó la medida de "populista", inconsulta y "poco efectiva para el ahorro energético", según un comunicado.

"El mayor consumo de electricidad se registra justamente en los hogares y si durante los tres días feriados, más personas estarán en sus casas, el efecto podría ser contrario a lo que espera" el gobierno, agregó.

Estarán exceptuadas del decreto las compañías de telecomunicaciones, supermercados, hospitales, farmacias, medios de comunicación, bancos, hoteles, sitios de esparcimiento, al igual que las empresas de servicio y transporte público, explicó el vicepresidente Elías Jaua.

Venezuela atraviesa una severa crisis eléctrica, atribuida por el gobierno al elevado consumo y la falta de lluvias en el país.

Sin embargo, los críticos del Ejecutivo consideran que se debe a la caída de las inversiones en el sector y a la ineficacia de las autoridades.

Esta semana, el gobierno suspendió por 24 horas el suministro de electricidad a 96 empresas y comercios que no redujeron su consumo eléctrico en un 20%, como lo estableció un decreto del Ejecutivo de febrero.

Además el gobierno ha instado a los usuarios particulares a reducir en al menos un 10% su consumo y previó multas para quienes no lo lleven a cabo.

En diversos puntos del país, aunque no en la capital, el gobierno realiza desde principios de año cortes programados en el suministro eléctrico.

Según datos oficiales, el nivel de la represa del Guri (sur), responsable de más del 70% de la electricidad generada en el país, se aproxima a su "zona de emergencia".

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA