Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Chile aportó nuevos antecedentes para validar su frontera con Perú

Alberto van Klaveren, agente chileno ante La Haya, reveló que estos elementos evidencian el vínculo entre la práctica y los tratados que establecieron los límites marítimos entre Chile y Perú en 1952 y 1954.

El agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), Alberto van Klaveren, sostuvo hoy que la dúplica sobre el diferendo marítimo aporta “antecedentes nuevos” para acreditar la validez de su frontera con Perú.

Estas declaraciones las formuló tras entregar el documento, de unas 300 páginas, ante el tribunal internacional, con lo cual concluye la fase escrita del proceso y entrará a la fase oral en el 2012.

"Hemos aportado antecedentes nuevos", aseguró el representante de Chile ante la CIJ, el embajador Alberto van Klaveren.

Van Klaveren no dio detalles del contenido, pero reveló que los nuevos elementos van dirigidos a probar el vínculo existente entre la práctica y los tratados que establecieron los límites marítimos entre Chile y Perú en 1952 y 1954.

"Creemos que hay un principio básico que es el respeto a los tratados internacionales. Tenemos tratados que nos vinculan con Perú y también con Ecuador sobre nuestra delimitación marítima", aseguró Van Klaveren.

El embajador chileno recalcó la importancia de mantener la estabilidad de las fronteras marítimas, pese al reclamo del Perú de fijar el límite en base a una línea equidistante a las costas de los dos países, y no paralela, ya que considera que le resta territorio en el mar.

Ante el nuevo escenario político que se plantea con el cambio de mando en Perú, Van Klaveren se limitó a decir que Chile mantendrá una relación de Estado consensuada.

Una vez concluida esta última fase escrita, la Corte dará comienzo al proceso oral, en principio previsto para principios de 2012.

"Es difícil decir todavía cuándo va a ser, porque la Corte tiene una carga de trabajo muy importante", explicó van Klaveren.

Recordó que además el Tribunal renovará a un tercio de sus jueces y volver a constituirse a partir del mes de febrero del próximo año.

Perú inició en 2008 un procedimiento contra Chile ante la CIJ, tras décadas de enfrentamiento por esta cuestión, para reclamar el ajuste en su favor de la frontera marítima, lo que le reportaría unos 35.000 kilómetros cuadrados de aguas actualmente bajo soberanía chilena.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA