Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Chile castiga con una rebaja de sueldo a tres diputados por "descuidar sus deberes parlamentarios"

Vista general de la Cámara de Diputados de Chile.
Vista general de la Cámara de Diputados de Chile. | Fuente: Europa Press

La sanción fue aprobada el año pasado tras las denuncias de varios colectivos que cuestionaban las malas prácticas de algunos diputados y que fueron parte de las demandas y quejas que acabaron desencadenando el estallido social de octubre de 2019.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados de Chile sancionó con una rebaja del 2 % del sueldo de este mes a tres diputados por "descuidar sus deberes parlamentarios" al acudir a programas de televisión cuando se estaban celebrando sesiones legislativas.

Los infractores son los diputados conservadores Jorge Durán y Tomás Fuentes, de Renovación Nacional; y Gael Yeomans, de Convergencia Social, un joven partido de la izquierda chilena.

"Son los primeros a quienes se les aplica esta normativa desde que entró en vigencia", señaló el presidente de dicha comisión, Bernardo Berger.

"En los tres casos, se trata del incumplimiento de los deberes parlamentarios al haber participado, en paralelo y en desmedro de la sesión de sala, en espacios de canales de televisión", explicó.

¿En qué consiste la ley?

La medida fue aprobada el año pasado tras las denuncias de varios colectivos de la sociedad civil que cuestionaban las malas prácticas de algunos diputados y que fueron parte de las demandas y quejas que acabaron desencadenando el estallido social de octubre de 2019.

En diciembre de 2020 se sacó adelante esta ley puesto que era "una práctica recurrente entre los diputados asistir a programas de medios de comunicación -en particular a matinales de televisión de larga duración- que se desarrollan de forma paralela al funcionamiento de la sala y de las comisiones".

Las sanciones van desde una sanción verbal y una reducción del 2 % del sueldo cuando se trata de la primera vez que se incumple la ley, hasta la suspensión del diputado y un 7 % de rebaja salarial cuando se trata de un reincidente, informa el diario chileno La Tercera.

(Europa Press)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA