Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Chile: Detienen a 250 estudiantes en una de las jornadas más violentas

Dirigentes estudiantiles calificaron la actuación de la policía ´como una de las más violentas y represivas´.

 

Al menos 250 jóvenes fueron detenidos este jueves en Chile tras el término de una nueva y multitudinaria manifestación estudiantil en demanda de una educación pública gratuita y de calidad, producida luego de la ruptura de negociaciones de los estudiantes con el Gobierno.

A ellos se suman una treintena de carabineros y unos quince civiles lesionados, entre ellos, varios profesionales de la prensa nacional y extranjera.

En un segundo reporte entregado en esta jornada por la intendenta metropolitana de Santiago, Cecilia Pérez, se informó de 132 detenidos, 25 carabineros y cinco civiles heridos en la capital chilena.

En esta misma línea, Radio Bío Bío indicó que en las ciudades de Concepción, Talca, Curicó, Valdivia y Valparaíso, se registraron disturbios "particularmente graves", donde Carabineros informó de la detención de 124 estudiantes.

Uno de los enfrentamientos más violentos entre encapuchados y la policía, se produjo en la plaza Perú de Concepción, situada 515 kilómetros al sur de Santiago, disturbios que se extendieron hasta cerca de la medianoche, según el mismo medio.

Las manifestaciones y posteriores desmanes de se generaron pocas horas después de que los estudiantes rompieran la mesa de diálogo con el Gobierno con el fin de destrabar el conflicto del estudiantado y le acusaran de "intransigente".

Una educación pública gratuita y de calidad ha sido la demanda central de las movilizaciones de los jóvenes que desde mayo se desarrollan en Chile, donde el Estado subvenciona parte de la educación privada.

Periodistas reclaman

En la noche de este jueves el Colegio de Periodistas de Chile protestó enérgicamente ante el Gobierno por la conducta policial "que parece encaminada a impedir el derecho a la información y la libertad expresión".

"El carácter deliberado y abusivo del ejercicio de la violencia policial en contra de periodistas acreditados que se produjeron en la jornada de hoy, representan una seria amenaza no solo contra el ejercicio de la labor profesional, sino a la esencia del sistema institucional democrático del país", según un comunicado.

En el texto, la entidad hace responsable de la actuación de carabineros al Ministerio del Interior, que en su opinión tiene la responsabilidad política de orientar y controlar la acción de las fuerzas policiales.

"Su actuación recuerda otros tiempos funestos de la historia nacional", añade el texto en alusión a la represión ejercida por la policía durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

En tanto, los dirigentes estudiantiles calificaron la actuación de la policía durante esta jornada "como una de las más violentas y represivas" de las que se hayan vivido hasta ahora en Chile.

"Lamentamos nuevamente como el Gobierno ha enfrentado el movimiento. La Intendencia (Gobernación) les dio libertad absoluta (a los carabineros) para reprimir, para no reunirse en los espacios públicos y esas cosas son inaceptables, porque violaron una libertad constitucional", afirmó la líder de los estudiantes universitarios, Camila Vallejo.

La jornada de este jueves finalizó con un "caceroleo" realizado en la Plaza Italia y otros lugares de Santiago, hasta donde llegaron los principales dirigentes de los estudiantes y profesores, y en los edificios de departamentos sus residentes hicieron sonar sus ollas y sartenes en apoyo del movimiento estudiantil.

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA