Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

Chile dice que no existe conflicto con Argentina por Campo Hielo Sur

Foto Emol
Foto Emol

El canciller Moreno recalcó a periodistas que no existe dificultad con Argentina, puesto que la cartografía que se está elaborando es "producto de un acuerdo político".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El canciller chileno, Alfredo Moreno, informó hoy "en sesión secreta" ante el Senado que no existe conflicto con Argentina por la elaboración de la cartografía oficial de Campo de Hielo Sur, un tramo de territorio patagónico cuya línea fronteriza aún no ha sido trazada formalmente.

Moreno, que compareció cerca de dos horas ante la comisión de Relaciones Exteriores de la cámara alta, recalcó a periodistas que no existe dificultad con Argentina, puesto que la cartografía que se está elaborando es "producto de un acuerdo político que data desde 1998 y consiste en un proceso conjunto entre ambos países".

"Hemos informado cuál es el avance de esta cartografía, qué son los procedimientos que siguen a continuación. Y también les he explicado que esto se ha hecho a plena satisfacción, tanto de Chile como de Argentina", explicó Moreno.

"Llevamos un grado de avance importante, quedan aun algunas etapas por cumplir y, como digo, con la plena satisfacción y coordinación de ambos países; todo ello en el marco de las excelentes relaciones que existen entre Chile y Argentina", precisó el canciller.

Esta semana se supo que el Gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández, espera enviar a Santiago la cartografía oficial de Campo de Hielo Sur en septiembre próximo, documento en el que trabaja una comisión mixta de técnicos desde 2006.

El tema generó preocupación en el Ejecutivo chileno pues hay discrepancias con Argentina respecto al trazado de la línea fronteriza en el territorio, considerado la segunda reserva natural de agua dulce más grande del planeta.

Al ser consultado sobre los pasos que siguen, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile explicó que el trabajo de campo físico de una primera etapa está terminado.

"Eso se traduce a una cartografía que tiene que ir a una comisión mixta, en la cual se presentan las observaciones, esas observaciones luego tienen que ser resueltas por lo tanto no puedo precisar los tiempos porque depende de las observaciones y las dificultades que se encuentren para después resolver".

Los medios locales sostienen que una de las preocupaciones del Gobierno chileno es que la demarcación por la divisoria de las aguas por las más altas cumbre sería favorable a la pretensión argentina y dejaría la frontera en un punto más cercano al Pacífico.

El Campo de Hielo Patagónico Sur es una gran extensión de hielos continentales (la tercera más extensa del mundo tras las de la Antártida y Groenlandia; la mayor de todas las de carácter continental no polar y con acceso terrestre), situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile.

Es denominado Hielo Continental Patagónico en Argentina y Campo de Hielo Sur en Chile, para diferenciarlo del Campo de Hielo Norte.

Tiene una extensión de 16.800 kilómetros cuadrados, de los cuales alrededor del 85% pertenece a Chile y el resto a la Argentina.

De Campo de Hielo se desprenden un total de 49 glaciares, entre los que se encuentran los glaciares Upsala (902 kilómetros cuadrados), Viedma (978) y Perito Moreno (258) en Argentina; y Pío XI (el mayor del hemisferio sur fuera de la Antártida, con 1.265 kilómetros cuadrados), O"Higgins, Balmaceda, Serrano, Tyndall y Grey, en Chile.

Gran parte de su extensión se encuentra protegida al formar parte de diferentes parques nacionales: los de Bernardo O"Higgins y Torres del Paine en Chile y el de Los Glaciares en Argentina. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA