Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Cuánto tiempo necesitas vivir en EE.UU. para ser ciudadano?
EP 136 • 01:55
El poder en tus manos
EP136 | INFORMES | Las fechas electorales clave del 2025 y los retos de los organismos previo a las próximas elecciones
EP 136 • 00:15
Letras en el tiempo
Cómo elegir un cuento
EP 41 • 37:40

Chile: Rechazo a alcalde que pidió deportar peruanos afectados en sismo

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

El secretario del Comité de Refugiados Peruanos, Raúl Paibam consideró que el burgomaestre de Santiago, Pablo Zalaquett, "está fuera de foco".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La comunidad de peruanos residentes en Chile repudió hoy al alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, quien pidió la deportación de aquellos que están indocumentados y que resultaron afectados por el terremoto del pasado 27 de febrero.

El alcalde "está fuera de foco", dijo a radio Cooperativa Raúl Paiba, secretario del Comité de Refugiados Peruanos, quien calculó en unos 2.500 la cantidad de compatriotas que perdieron sus casas en la catástrofe, la mayor parte en Santiago.

Los damnificados peruanos, al igual que los chilenos en igual situación, viven en tiendas de campaña instaladas en plazas o junto a sus casas destruidas, pero el alcalde Zalaquett acusó a los extranjeros "de aprovecharse de la solidaridad de los chilenos".

Los inmigrantes "se han quedado sin trabajo y son un carga para el país", dijo el burgomaestre santiaguino a la prensa local, para fundamentar su demanda de deportación.

"A mí me parece que ya basta. Si gente de otro país quiere vivir en Chile, que lo hagan legalmente y sobre todo que no abuse de irse a instalar en las plazas", sostuvo el alcalde, del ultraconservador partido Unión Demócrata Independiente (UDI).

"El alcalde Zalaquett está en contra de que la gente ponga sus carpas, como ha ocurrido a lo largo de Chile, lo que molesta. Pedir que nos expulsen está fuera de foco", dijo hoy Raúl Paiba.

El dirigente de los refugiados peruanos dijo que sus compatriotas, "lamentablemente", viven en sectores controlados "por cierto sector político" que los segrega y excluye respecto de los demás damnificados.

La posición de Zalaquett ha sido apoyada por los alcaldes de otros municipios santiaguinos en los que viven inmigrantes peruanos, como Estación Central, Independencia y Recoleta, también pertenecientes a partidos de derecha.

Paiba demandó a las autoridades "un programa de regularización migratoria extraordinaria", porque los damnificados peruanos "quedaron sin documentos y necesitan su carné chileno, lo que permitiría que puedan contribuir a las labores de reconstrucción".

Indicó, además, que hay peruanos que quieren regresar a su país, pero no pueden, "porque tienen multas en Extranjería por su situación migratoria. Si no tienen para pagar es falta de criterio no dejarlos salir, porque no tienen cómo vivir acá".

-EFE-
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA