Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Chile: Suspenden clases por actividad de volcán Villarrica

La suspensión se mantendrá "de manera indefinida", explicó el alcalde de Pucón, Carlos Barra. El volcán emite desde el lunes columnas de humo de unos 400 metros de altura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades de la sureña localidad chilena de Pucón ordenaron la suspensión de las clases debido a un nuevo aumento en la actividad del volcán Villarrica, que emitía el lunes una nueva columna de humo y gases de unos 400 metros de altura.

El volcán presenta "una emisión periódica de gases y ceniza, y registro continuo de tremor (movimiento sísmico de baja magnitud)", informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en su cuenta de Twitter.

La suspensión de las clases se mantendrá "de manera indefinida", según explicó el alcalde de Pucón, Carlos Barra.

El volcán, de 2.847 metros de altura y situado a unos 775 kilómetros de Santiago, en la región de La Araucanía, hizo erupción el pasado 3 de marzo, tras haber evidenciado un aumento de su actividad desde el 6 de febrero, lo que obligó a la evacuación de casi 4.000 personas de pueblos cercanos, la suspensión de clases y el cierre de caminos, entre otras medidas.

Posteriormente el volcán, uno de los más activos de Latinoamérica y cuyas erupciones han matado a más de 300 personas en el último siglo, pareció calmarse, pero a los pocos días su actividad se incrementó con explosiones del tipo "estromboliano" y las autoridades declararon alerta naranja en la zona.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA