Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

China anuncia campaña contra "fuerzas hostiles foráneas" en Internet

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

No precisan los ámbitos de actuación en los que se centrará el control pero sí advierten que se incrementarán los castigos a los crímenes por Internet.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno chino incrementará el control de la "información perniciosa" en Internet que proviene de "fuerzas hostiles" foráneas, indicó hoy la prensa oficial.

El director de la Oficina de Información del Consejo de Estado (Ejecutivo chino), Wang Chen, advirtió de que intensificarían el seguimiento de las páginas extranjeras "que quieren infiltrarse (en China) a través de Internet".

"Aumentaremos el bloqueo de información perniciosa de fuera de China para prevenir que se disemine en China y resistir la penetración de fuerzas hostiles extranjeras", declaró.

El responsable chino no precisó los ámbitos de actuación en los que se centrará el control y se limitó a manifestar que se incrementarán los castigos a los crímenes por Internet.

Pekín siempre ha defendido que su política de gestión cibernética quiere prevenir los contenidos "inapropiados", destacando la pornografía, la violencia, las apuestas y el fraude.

En este sentido, Wang recordó que sólo en 2009 se detuvieron a 5.510 sospechosos de estos delitos.

El gigante asiático es el país con más internautas del mundo, 404 millones según los últimos datos, pero al mismo tiempo es una de las naciones donde los contenidos en la red sufren mayor censura.

Miles de páginas están bloqueadas en China, entre ellas sitios tan importantes como Twitter, Facebook o YouTube, así como las de conocidas organizaciones no gubernamentales dedicadas a los derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) o Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Además, numerosos sitios con implicaciones políticas sensibles para China como el Tíbet, Xinjiang o Taiwán tampoco son accesibles desde los ordenadores del país.

El Gobierno chino mantuvo a principios de año una polémica con Google a cuenta de la censura aplicada en las búsquedas y que terminó con el cierre de la versión en mandarín del mayor buscador del mundo, con el consiguiente enfado oficial. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA