Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Más de 100 organizaciones internacionales revelan que Israel no les dejó entregar ni un camión de ayuda en Gaza

Más de 230 personas, incluidos más de 100 niños, han muerto de desnutrición en Gaza desde que Israel bloqueó la entrada de todos los suministros a la Franja en marzo de 2025.
Más de 230 personas, incluidos más de 100 niños, han muerto de desnutrición en Gaza desde que Israel bloqueó la entrada de todos los suministros a la Franja en marzo de 2025. | Fuente: EFE | Fotógrafo:

En un comunicado suscrito por Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras (MSF), entre otras, las oenegés denuncian que es falso los anuncios del gobierno israelí de que no pone límites a la ayuda que entra en Gaza, centralizada principalmente en la organización de exmilitares estadounidenses Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de un centenar de organizaciones internacionales denunciaron que Israel no permitió a ninguna de ellas entregar ni un solo camión de suministros esenciales en la Franja de Gaza desde que comenzara el asedio al enclave el 2 de marzo y ahora amenza con prohibir a las organizaciones humanitarias más importantes.

En un comunicado suscrito por Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras (MSF), entre otras, las oenegés denuncian que es falso los anuncios del gobierno israelí de que no pone límites a la ayuda que entra en Gaza, centralizada principalmente en la organización de exmilitares estadounidenses Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).

"Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir en Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones 'no están autorizadas a entregar ayuda'. Solo en julio, se denegaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación", subrayan en el escrito.

Muchas de estas organizaciones ahora vetadas por Israel llevan décadas repartiendo ayuda en la Franja: "su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a los niños, a las personas con discapacidad y a los ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre", lamentaron las organizaciones.

Nuevos criterios "politizados"

Israel ha impuesto nuevos criterios para la entrada de ayuda que son "vagos y politizados", que incluyen tener que presentar obligatoriamente detalles sobre los donantes privados de la ayuda o listas completas del personal palestino con información sensible.

"Las ONG han dejado claro que compartir tales datos es ilegal, inseguro e incompatible con los principios humanitarios", apuntan las organizaciones, que recuerdan que el 98 % de los humanitarios asesinados en el mundo son palestinos, por lo que exponerlos les pondrá en mayor riesgo.

Con estos criterios "muchas organizaciones podrían verse obligadas a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y retirar a todo el personal internacional en un plazo de 60 días. A algunas organizaciones incluso se les ha dado un ultimátum de siete días para proporcionar las listas del personal palestino", denunciaron las organizaciones.

Millones de dólares en comida varada

Hay -según dicen- "millones de dólares en alimentos, medicinas, agua" y otros artículos varados en almacenes en Jordania y Egipto, "mientras los palestinos se mueren de hambre".

El director ejecutivo de Anera, una de las organizaciones firmantes, Sean Carroll, explicó que esta oenegé tiene "más de 7 millones de dólares en suministros vitales bloqueados para entrar en Gaza, incluyendo 744 palets de arroz, suficientes para seis millones de comidas, bloqueados en Ashdod a solo kilómetros de distancia".

Oxfam tiene "más de 2,5 millones de dólares en bienes que han sido rechazados para entrar en Gaza por Israel, especialmente artículos de higiene y saneamiento, así como alimentos", según Bushra Khalidi, su responsable de políticas.

Y CARE no ha podido entregar ninguno de los suministros preposicionados, valorados en 1,5 millones de dólares, que incluyen "paquetes de alimentos, suministros médicos, kits de higiene, kits de dignidad y artículos de cuidado materno infantil".

Para las organizaciones, las restricciones impuestas por Israel forman parte "de una estrategia más amplia que incluye el llamado programa GHF, un mecanismo de distribución militarizado que se promociona como una solución humanitaria" y en cuyo repartos han sido asesinadas al menos 859 personas.

Por ello, las organizaciones piden presionar a Israel para que ponga fin "al uso de ayuda como arma" y levante las obstrucciones burocráticas y los criterios impuestos, así como "la apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos y las condiciones para la entrega de ayuda humanitaria vital". 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA