El portaaviones chino Fujian completó con éxito los primeros despegues y aterrizajes de aviones utilizando el sistema EMALS, una tecnología avanzada que hasta ahora solo empleaba el USS Gerald R Ford de la Armada estadounidense, marcando un hito en el desarrollo naval chino.
La Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) de China anunció que su portaaviones Fujian, el más avanzado de su flota, realizó con éxito los primeros despegues y aterrizajes de aviones utilizando un sistema de catapulta electromagnética (EMALS), una tecnología que hasta ahora solo había sido implementada por Estados Unidos en el portaaviones USS Gerald R Ford.
Según la cadena estatal china CCTV, los aviones J-15T, J-35 y KongJing-600 completaron las pruebas, demostrando la capacidad operativa del Fujian y consolidando el avance de la potencia asiática hacia una fuerza naval de "aguas azules".
El sistema EMALS (Sistema Electromagnético de Lanzamiento de Aeronaves) utiliza motores de inducción lineal y principios electromagnéticos para lanzar aviones desde la cubierta del portaaviones, reemplazando las tradicionales catapultas de vapor.
"Este sistema permite lanzar una gama más amplia de aeronaves, reduce el mantenimiento, los costos y acelera el ciclo de lanzamiento, aumentando la eficiencia operativa", informó CCTV.
Las pruebas verificaron la compatibilidad de los sistemas de catapulta y detención electromagnética, desarrollados de manera independiente por China, con múltiples tipos de aviones.
El Fujian, que comenzó sus pruebas marítimas en mayo de 2024, ha alcanzado la capacidad operativa inicial de cubierta completa, lo que permite la integración de diversos tipos de aeronaves en sus operaciones.
"Dicho éxito demuestra que el primer portaaviones equipado con catapulta, de fabricación china, ya tiene capacidad para lanzar y recuperar aviones gracias al sistema integrado de despegue y recuperación totalmente electromagnético", destacó la cadena CCTV.
El sistema EMALS permite al Fujian lanzar aviones con mayores cargas de armas y combustible en comparación con los portaaviones chinos Shandong y Liaoning, que dependen de rampas de despegue tipo salto de esquí.
Comparación con la tecnología estadounidense
El Fujian se posiciona como el único portaaviones del mundo, además del USS Gerald R Ford, en contar con la tecnología EMALS. Sin embargo, a diferencia de los portaaviones estadounidenses, que funcionan con propulsión nuclear, el Fujian utiliza combustible convencional, lo que requiere reabastecimiento en puerto o mediante petroleros en alta mar.
Según el analista Carl Schuster, ex capitán de la Armada de EE.UU., citado por CNN, "las exitosas pruebas en el Fujian significan que la puesta en servicio del barco podría ocurrir en solo unas pocas semanas".
El sistema EMALS permite al Fujian lanzar aviones con mayores cargas de armas y combustible en comparación con los portaaviones chinos Shandong y Liaoning, que dependen de rampas de despegue tipo salto de esquí.
Esta capacidad otorga al Fujian un mayor alcance de combate, fortaleciendo las capacidades de la Armada china en operaciones de largo alcance.

Desarrollo naval chino
En los últimos años, la Armada china ha acelerado el desarrollo de su aviación basada en portaaviones, pasando de operaciones en tierra a operaciones a bordo de buques y de lanzamientos con rampa a catapultas.
"La Armada está avanzando con paso firme hacia el objetivo de convertirse en una fuerza naval de clase mundial", dice el informe de CCTV.
Los aviones J-15T, J-35 y KongJing-600, exhibidos durante el desfile militar del último 3 de septiembre en conmemoración del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón, representan un avance en la integración de sistemas navales y aéreos.
Según Schuster, citado por CNN, el Fujian requerirá más certificaciones en los próximos meses, con pruebas finales de integración con la Fuerza Aérea y la Fuerza de Cohetes del EPL programadas para la primavera de 2026.
Estas evaluaciones determinarán la plena capacidad operativa del portaaviones, consolidando su rol como un componente clave en la estrategia naval de China.
El desarrollo del Fujian coincide con un momento de tensiones en aguas regionales, donde China ha incrementado su presencia en el estrecho de Taiwán, el mar de China Oriental y el mar de China Meridional, generando críticas de Estados Unidos y aliados como Japón y Filipinas.