Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

China guarda luto por los 1.239 muertos y 505 desaparecidos por alud

En Pekín, miles de personas se reunieron en la Plaza Tiananmen donde la bandera nacional se izó para luego bajar a media asta, y de la misma forma lo hicieron las embajadas.

China guarda hoy luto oficial por los 1.230 muertos y 505 desaparecidos a causa del alud que hace una semana arrasó una localidad entera en la provincia noroccidental de Gansu, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

A las 10:00 horas de la mañana (02:00 horas GMT), representantes políticos y ciudadanos de todo el país se detuvieron durante tres minutos, en memoria de las víctimas de la arrasada localidad de Zhouqu.

En esos tres minutos la sociedad china paró su actividad y salió a las calles para guardar silencio mientras que las sirenas y las bocinas de los automóviles sonaban en señal de duelo.

En Pekín, miles de personas se reunieron en la Plaza Tiananmen donde la bandera nacional se izó para luego bajar a media asta, y de la misma forma lo hicieron las embajadas y consulados en el extranjero.

También los periódicos por Internet quisieron recordar a su manera a las víctimas, y lo hicieron tiñiendo la página frontal de blanco y negro.

Además, tanto los lugares como las actividades de ocio han suspendido sus servicios.

La primera vez que el país asiático celebró un luto oficial en memoria de ciudadanos comunes fue en 2008 tras el terremoto que golpeó la provincia de Sichuan y que causó cerca de 90.000 muertos y desaparecidos.

Hasta entonces todos los que se habían llevado a cabo habían sido en memoria de líderes políticos, aseguró la prensa.

El pasado mes de abril, el Gobierno decretó por segunda vez una jornada de luto por las víctimas del seísmo en la provincia de Qinghai y que terminó con la vida de 2.000 personas.

Según la tradición china, los funerales se suelen celebrar después de tres, cinco o siete días de la muerte de una persona.

Mientras, los muertos continúan aumentando en Gansu y los equipos de rescate trabajan para evitar brotes epidémicos.

El Centro de Meteorología de China (NMC, sus siglas en inglés) anunció hoy fuerte lluvias en la zona durante los próximos días.

A la catástrofe vivida en Gansu se une la producida en la vecina Sichuan donde en los últimos cuatro días las lluvias y aludes han dejado once muertos y 60 desaparecidos.

China vive su peor monzón desde hace doce años, con más de 3.400 muertos y desaparecidos desde que se inició la temporada en mayo, con daños comparables a los producidos por las crecidas del río Yangsé en 1998, que ocasionaron más de 4.000 muertos y 140 millones de desplazados.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA