Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China responde a EE.UU. que tiene un "internet libre y abierto"

Referencial / AFP
Referencial / AFP

Así lo declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino en una rueda de prensa en Pekín en la que dijo también que "hay muchos millones de internautas en China".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno chino aseguró este jueves que su país dispone de un "internet libre y abierto", en respuesta a unos comentarios en sentido opuesto de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, de visita en la potencia asiática.

Así lo declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hong Lei, en una rueda de prensa en Pekín en la que dijo también que "hay muchos millones de internautas en China, y también compañías como Baidu, Tencent o Alibaba".

"Internetha aportado vitalidad al desarrollo de China y, como Estado soberano, es justificable para el país administrar internet de acuerdo a la ley para proteger los intereses de las compañías chinas", aseguró.

Hong respondía así a la pregunta de un periodista sobre unas palabras de Pritzker, en las que la secretaria de Comercio había instado a China a promover un "internet abierto", condición que consideró indispensable para que "cualquier empresa del siglo XX sea exitosa", según recogen algunos medios.

Dentro de su viaje a China durante esta semana, Pritzker se encontraba hoy en Shanghái, donde acudió a dar un discurso a la Academia de Liderazgo de Ejecutivos de Pudong (CELAP), un elitista centro estatal que forma a futuros líderes del Partido Comunista.

El viaje de la secretaria de Comercio, que encabeza una misión de más de una veintena de empresarios, forma parte del programa que Pekín y Washington acordaron cuando los presidentes estadounidense, Barack Obama, y chino, Xi Jinping, firmaron un "histórico" acuerdo sobre cambio climático en Pekín el pasado noviembre.

Por el mismo, China se comprometió a que sus niveles de emisiones de efecto invernadero alcanzarán su nivel máximo en 2030 para comenzar a reducirse, y que en ese año un 20 % de la energía producida procederá de fuentes limpias y renovables.

Mientras, Estados Unidos reducirá sus emisiones para 2025 en entre un 26 % y un 28 % con respecto a los niveles de 2005, lo que supone el doble del recorte previsto entre 2005 y 2020.

La secretaria de Comercio abandonará el país asiático mañana viernes después de haber mantenido reuniones con empresarios y con líderes chinos como el primer ministro, Li Keqiang, con quien se entrevistó el pasado lunes.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

¡¡¡Confirmadísimo!!!

Posted by RPP Noticias on Jueves, 16 de abril de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA