Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Cinco militares uruguayos mueren en accidente de avión de la ONU

Foto: EFE
Foto: EFE

Las autoridades uruguayas confirmaron que el resto de los fallecidos son militares jordanos.

El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, José Bonilla, confirmó hoy que cinco de las once personas que murieron en el accidente de un avión de Naciones Unidas en Haití son uruguayos, mientras que el resto de los fallecidos son militares jordanos.

En declaraciones recogidas por los medios locales, Bonilla afirmó que de momento no se han identificado a las víctimas del accidente, en el que no hubo supervivientes.

El avión, que pertenecía al contingente uruguayo en la Misión de estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH), se estrelló cerca de la localidad haitiana de Fond Verrettes, informaron fuentes de Naciones Unidas.

El aparato realizaba una misión de vigilancia en la frontera de Haití con República Dominicana cuando perdió el contacto con los controladores de MINUSTAH cerca del mediodía, mientras sobrevolaba la localidad de Ganthier.

Un segundo aparato enviado por los responsables de la ONU en Puerto Príncipe localizó desde el aire los restos del avión uruguayo unos 20 kilómetros al oeste de la localidad de Fond Verrettes, apuntó.

"Se ha enviado a un equipo por tierra que está tratando de llegar al lugar del accidente, que es de muy difícil acceso", indicaron fuentes de la ONU.

La MINUSTAH fue creada en 2004 por el Consejo de Seguridad para restaurar el orden después del violento derrocamiento y salida del país del presidente Jean Bertrand Aristide.

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto renovar el mandato de la misión el próximo 13 de octubre para que siga garantizando la seguridad en el empobrecido país antillano, al tiempo que ayuda a fortalecer las instituciones locales.

MINUSTAH cuenta con un contingente militar de 7.000 miembros y otro policial de 2.000, en los que participan varios países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, así como España, Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos, entre otros.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA