Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Entrevista a Elvira Sastre
EP 14 • 36:14
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: El CEO de Antamina no ha presentado una plataforma de inversión
EP 53 • 01:36
RPP Data
Ministros del Interior del Gobierno de Dina Boluarte duran, en promedio, tres meses y medio
EP 194 • 03:02

Comisión de Micheletti dice que ´Honduras sigue abierta al diálogo´

Queremos la verdad y no amnistía para nada, para nadie, señaló Arturo Corrales, integrante de la comisión del nuevo presidente hondureño.

La comisión de diálogo del nuevo presidente de Honduras, Roberto Micheletti, ante Óscar Arias, mediador de la crisis política que vive este país, expresó que "Honduras sigue abierta al diálogo".

Además, en el nuevo gobierno "no queremos amnistía, queremos la verdad", expresó Arturo Corrales, uno de los miembros de la comisión de Micheletti, que regresó de Costa Rica, donde los enviados del depuesto presidente Manuel Zelaya dieron por "fracasado" el diálogo con el mandatario costarricense, Óscar Arias.

"Queremos la verdad y no amnistía para nada, para nadie", Arias "le está diciendo al mundo lo que ya (hace) rato veníamos diciendo nosotros", acotó Corrales.

Por su parte, el nuevo canciller hondureño, Carlos López, quien además es miembro a la comisión de Micheletti, dijo que la restitución de Zelaya, que de nuevo propuso Arias, "se escapó de las manos del poder Ejecutivo, porque en Honduras existe una separación de poderes".

Agregó que la iniciativa de Arias presentada en San José a las comisiones de Zelaya y Micheletti será entregada a los tres poderes del Estado de Honduras, para que determinen si se continúa en el proceso de diálogo para buscar una salida pacífica a la crisis.

Zelaya fue depuesto el 28 de junio pasado por los militares, alegando que ellos cumplían una orden judicial porque el depuesto presidente pretendía una consulta popular orientada a instalar una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Carta Magna, pese a tener una prohibición legal.

López explicó que aceptar el regreso de Zelaya como presidente sería "transgredir" la ley, algo que, subrayó, hizo el depuesto mandatario, por lo que fue acusado y se le dictó orden de captura.

Rixi Moncada, miembro de la comisión de Zelaya en el proceso de diálogo, dijo en San José que "el proceso de San José ha fracasado por la intransigencia del gobierno golpista" (de Micheletti), al que condenó y acusó por la "represión" que se vive en Honduras.

Agregó que "la mediación solo tenía un propósito, que era hacer efectiva la resolución de la OEA" para restituir a Zelaya en el poder de forma "segura, inmediata e incondicional".

Texto y foto: EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA