La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
En 2014, Malala Yousafzai compartió el premio con el activista indio Kailash Satyarthi. Los dos donaron el dinero para financiar proyectos para los niños. |
Fuente: scmp.com
En 1993, Nelson Mandela y Frederik Willem de Klerk recibieron el galardón. Mandela quiso mejorar la educación, vivienda,sanidad y empleo de los sudafricanos |
Fuente: AFP
En 1989, el XIV Dalái Lama aseguró: "Hay una colonia de leprosos en la India a la que siempre he querido donar algo de dinero”. |
Fuente: Getty
En 1964, Martin Luther King recibió 54 millones de dólares y parte de ello lo donó a los grupos que apoyaban la igualdad de derechos. |
Fuente: studeri
En 1992, Rigoberta Menchú creó la fundación para los derechos humanos dirigida a todos los indios de América, en México. |
Fuente: Reuters
En 2007, Al Gore recibió US $1.4 millones y lo donó a la Alianza para la Protección Climática. |
Fuente: Getty
En 1979, Teresa de Calcuta pidió que el dinero se entregara a los pobres de la India |
Fuente: EFE
El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel. Este premio se otorga "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz", según el testamento del propio Nobel. El premio consiste en una medalla de oro, un diploma y un cheque por ocho millones de coronas suecas, equivalentes a 950.00 dólares.