Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Comunidad Andina lanza el Año Andino de la Integración Social

El secretario general del organismo, Adalid Contreras, afirmó que "ha llegado el momento de que los países miembros se encuentren socialmente".

La Comunidad Andina (CAN) presentó hoy en Lima el Año Andino de la Integración Social, que busca impulsar durante 2011 la dimensión social del proceso de integración de los países de este organismo regional.

Por ello, durante todo el año, la secretaría general de la CAN promoverá en su sede en Lima y en los demás países miembros mesas de trabajo y encuentros que permitirán poner en común experiencias y lograr para fin de año una "Estrategia andina de integración social".

El secretario general del organismo, Adalid Contreras, afirmó durante la ceremonia de presentación en Lima que "ha llegado el momento de que los países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) se encuentren socialmente".

Adalid recordó que aunque la CAN nació como un bloque de integración económica, en el que, según explicó, el desarrollo social venía supeditado a ese proceso, la organización ha madurado y ahora debe poner en primer lugar el desarrollo social.

"Hemos madurado conceptualmente en la CAN, integrando las acciones que se desarrollan en cada país y convirtiendo el elemento de desarrollo en más autónomo e importante", señaló el secretario general.

Las distintas actividades que realizará el organismo durante este año, y que se inicia con la conferencia internacional "Superación de la pobreza y las desigualdades sociales", que arranca este jueves en Lima, buscan también informar sobre las diferentes formas de desigualdad que existen en la región.

Así, a través de la visibilización de las desigualdades económicas, sociales y territoriales se pretende incentivar a los ciudadanos de los países andinos a combatirlos.

Y es que, como señaló la ministra peruana de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, la participación ciudadana es otro de los objetivos que se ha marcado la CAN para este 2011.

"Tenemos problemas comunes, por lo que debemos encontrar las concordancias para romper las desigualdades y tener una base común igualitaria en la región", señaló Borra.

De la misma opinión fue el viceministro de Ciencia y Tecnología de Bolivia, Pedro Crespo, también presente durante la ceremonia realizada en Lima.

"Nuestros pueblos se parecen mucho. Tenemos problemas en común, y estos problemas deben servir también para unirnos", afirmó Crespo.

Este proceso de integración social también debe servir, según Contreras, como impulso para preparar la celebración de los 50 años de aniversario de la fundación de la CAN, que se cumplen en 2019.

Para el secretario general, en esa fecha deberán mostrarse todos los avances logrados por el esfuerzo y el trabajo que realizan los países miembros, como la realización de los objetivos del milenio, algo que en su opinión las cuatro naciones están no solo en posición de alcanzar, sino incluso de superar. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA