Durante el cónclave, los escrutadores siguen ciertos pasos para verificar cada papeleta en donde los cardenales han escrito a su candidato, que luego es depositada en un recipiente cubierto por una placa.
La primera fumata del cónclave para la elección del nuevo papa salió de color negro en la chimenea de la Capilla Sixtina. Es decir, todavía no hay quorum para anunciar al sucesor de Francisco (Jorge Bergoglio) y deberá esperarse una siguiente votación de los 133 cardenales.
Por ello, es importante conocer los pasos que realizan los cardenales para elegir al nuevo papa. Entre ellos se destaca el cómo se realiza el voto en secreto ante de hacer el conteo de la votación.
De acuerdo con Vatican News, luego del recuento de las papeletas donde los cardenales han escrito a su candidato, los escrutadores suman los votos obtenidos mediante una hoja aparte.
El importancia del hilo en el voto secreto
El último de los escrutadores, al leer las papeletas, pincha con una aguja en el punto donde se encuentra la palabra Eligo -derivado del latín eligere (elegir)- y las introduce en un hilo para que se conserven con mayor seguridad la elección de cada cardenal.
Este proceso sigue hasta el final del recuento, en donde el hilo se ata con un nudo y las papeletas se depositan en un receptáculo o a un lado de la mesa.
Es ahí cuando comienza el conteo de votos para luego ser quemados en una estufa de hierro fundido. De acuerdo a Vatican News, fue utilizado por primera vez durante el cónclave de 1939.
Mientras que una segunda estufa se utiliza para los productos químicos que deben determinar el color negro si no hay papa y color blanco en caso de saber el nuevo reemplazo de Francisco.
¿Cuánto es el quórum para elegir al nuevo papa?
Son los dos tercios de votos de la cantidad total de cardenales que se necesitan para la elección del nuevo papa. En este caso, al ser 133 cardenales, se necesitaría 89 votos.
¿Cuáles fueron el conclave más largo y más corto de la historia?
El cónclave más largo de la historia fue el que condujo a la elección del papa Gregorio X, que duró 18 meses, del 1 de marzo de 1271 al 1 de septiembre de 1272.
El cónclave más breve del que se tiene constancia se celebró en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de 1503: duró solo unas diez horas. Tras la muerte de Pío III, los cardenales se reunieron y en un tiempo récord nombraron a Julio II, nacido Giuliano della Rovere (1443-1513).
¿Cuántas personas estuvieron en la plaza de San Pedro?
Más de 30.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave en el que se buscó al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata, informó la jefatura de policía de Roma.
Fieles, curiosos y muchos turistas que se encontraban en la capital italiana comenzaron a llenar la plaza poco después de que los 133 cardenales electores se encerraran en la Capilla Sixtina para empezar a elegir un nuevo papa para la primera votación.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia