Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conferencia de donantes buscará reconstruir Haití en 10 años

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La conferencia de donantes, estará respaldada por contribuyentes como Canadá, Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea y Francia.

La comunidad internacional debatió este lunes en Montreal una estrategia para reconstruir Haití en 10 años tras el sismo del 12 de enero y convocó para marzo una conferencia de donantes en Nueva York.

Los "amigos de Haití" --es decir más de una decena de países implicados de una u otra forma en la ayuda al país caribeño-- se dieron cita en la ciudad canadiense para esbozar una estrategia coordinada a largo plazo.

La conferencia de donantes, a celebrarse en la sede de la ONU, estará respaldada por contribuyentes como Canadá, Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea y Francia, dijo el canciller canadiense Lawrence Cannon.

Al resumir los resultados del encuentro de Montreal, Cannon señaló en representación de todos los participantes que la misma había permitido establecer una serie de principios básicos sobre la reconstrucción de Haití.

El primero de esos principios "es que los haitianos son dueños de su destino" y la reafirmación de la soberanía haitiana.

El segundo, agregó, es la coordinación de los esfuerzos y el tercero la estrategia a largo plazo, que se estableció a un horizonte de 10 años.

"Nos pusimos de acuerdo en los principios básicos que guiarán nuestros esfuerzos, en particular el papel dirigente del gobierno haitiano y una cooperación estrecha de la comunidad internacional", explicó a su vez la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

Los "amigos de Haití" insistieron además en la necesidad de verificar regularmente la eficacia del plan, lograr la gobernabilidad democrática de Haití y garantizar el desarrollo sostenible.

El primer ministro haitiano Jean Max Bellerive precisó que no había presentado una solicitud de ayuda cifrada y precisa.

"De momento no tenemos números", dijo el dirigente.

Bellerive explicó que para su país "la prioridad absoluta es satisfacer las necesidades vitales de la población civil": víveres, medicamentos y vivienda.

Cerca de dos semanas después del devastador terremoto, las autoridades haitianas estiman que el balance de muertos es superior a los 150.000, sin contar los cadáveres que aún se encuentran bajo los escombros.

Sin embargo, el punto fundamental es la "reconstrucción" del país a largo plazo.

"De ninguna manera vamos a volver al estado anterior", dijo: "Hay que hacer más, mejor y diferente".

El jefe del gobierno haitiano admitió que no era la primera vez que la comunidad internacional intenta ayudar a su país.

"Hay que tratar de entender porqué hasta el momento todo eso no funcionó".

"¿Por qué tantos esfuerzos no condujeron al desarrollo de Haití?", preguntó Bellerive.

Fustigó la "centralización excesiva" en torno a Puerto Príncipe, que con el sismo "en 30 segundos hizo perder a Haití el 60% de su PIB".

Señaló por otra parte un problema de recursos humanos, al deplorar la pérdida de personal capacitado e invitar a la diáspora haitiana a ayudar a llenar ese vacío de competencias, agravado por el sismo.

Montreal alberga a la comunidad más importante de origen haitiano del país, con más de 100.000 personas, resultado del imán que representa la provincia francófona canadiense para los inmigrantes de Haití.

Bellerive aseguró que Haití "puede tomar por sí mismo" las riendas de la reconstrucción e incluso seguir asumiendo los compromisos de su deuda, pero aclaró que "necesita el apoyo masivo de la comunidad internacional".

El canciller brasileño Celso Amorim indicó que el total de la ayuda comprometida por Brasil era de unos 230 millones, incluida la asistencia militar desplegada en el marco de la misión de la ONU y 15 millones frescos de fondos de emergencia.

Pero insistió que corresponde a Haití dirigir el esfuerzo.

Su homólogo francés Bernard Kouchner mencionó la cifra de entre 400 y 500 millones de ayuda de la Unión Europea y coincidió en que la asistencia a los haitianos se hará "con ellos, para ellos, y bajo su dirección".

Según el primer ministro canadiense Stephen Harper, serán necesarios "al menos 10 años de trabajo duro" para reconstruir el país.

A la reunión de Montreal asistieron además representantes de España, Japón, Argentina, Chile, Costa Rica, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.


AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA