Consejo Permanente de la OEA estudió la situación humanitaria en Haití
La reunión fue presidida por el embajador Harold Forsyth. También fueron convocados el primer ministro de Haití así como cancilleres de Sudamérica y Centroamérica.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La reunión fue presidida por el embajador Harold Forsyth. También fueron convocados el primer ministro de Haití así como cancilleres de Sudamérica y Centroamérica.
Haití, señala, ha superado la etapa de la primera gran emergencia y la del suministro de ayuda y servicios para afrontar el día a día.
La fotografía del diario The Washington Post expuesta en esta nota retrata a un niño mientras se lava con agua contaminada unos meses después del potente sismo.
Oeste es el departamento más afectado por la enfermedad con 876 víctimas fatales, según la información del ministerio de Salud Pública y Población de Haití.
Entre los fallecidos se encuentran 102 miembros de la misión de la ONU en el país (Minustah), la peor pérdida de vidas humanas en un mismo incidente en la historia de la organización mundial.
En diálogo con RPP Noticias, Stefano Zannini, de Médicos sin Fronteras, dijo que hace falta una ´real reconstrucción´ de Haití. Afirmó que hay un aporte económico internacional que falta ejecutar.
La directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura afirmó que ´los donantes tienen la obligación moral de estar a la altura de sus promesas´.
Miles de personas aún viven en carpas, el país espera los fondos prometidos para la reconstrucción de un desastre que muchos expertos llaman la mayor catástrofe urbana en la historia moderna.
ONG Save The Children indica que antes de la catástrofe del 12 de enero de 2010, "aproximadamente 1.200.000 niños y niñas eran vulnerables a la violencia, el maltrato y la explotación".
Haití conmemora el 12 de enero el primer aniversario del terremoto que causó más de 300.000 muertos, en medio de una crisis de infraestructuras y sanitaria por la epidemia de cólera.
Entre las catástrofes más mortíferas figuran el terremoto de enero en Haití, la ola de calor y los incendios forestales del verano boreal en Rusia y el sismo de abril en China.
Hasta el momento 72 017 personas fueron atendidas por el cólera, que estaba erradicada hasta su aparición en octubre pasado. Sectores políticos y sociales acusan a misión de la ONU de estar detrás del origen de la epidemia.
Equipos de Protección Civil evacuaron a varias familias que se encontraban en dificultades en las carpas que les sirven de hogar desde el terremoto de Enero.
El denominado ´Haití Renewal and Oportunity´ cuenta con el auspicio de la firma Portland Private Equity, presidido por el millonario jamaiquino Michell Lee-Chin, informaron fuentes locales.
El primer ministro dijo que alrededor de 300.000 personas han sido retiradas de las calles, lo que representó, según reconoció, "un trabajo enorme".
Abogados del cantante iniciaron acciones judiciales para lograr que el Consejo Electoral Provisional de Haití acepte su candidatura a la presidencia del país.
Luis Carazas manifestó en RPP que este documento es importante para el trámite del carné de extranjería, indispensable para poder viajar.
El cantante haitiano, que participó activamente en las campañas tras el terremoto que azotó su país, se inscribió para postular al sillón presidencial.
La estrella haitiana del hip hop y activista humanitario Wyclef Jean no descartó los rumores de que se presentará como candidato presidencial en su devastado país.
´Siempre he creído que hay algo más allá, porque siempre hay experiencias que te llevan a pensar que muchas cosas no dependen de ti´, expresó Luis Carazas.
Tras el terremoto, continúa un desolador paisaje urbano de carpas improvisadas y montañas de escombros que esperan a ser retiradas de las calles.
Piden mejorar el sistema de luz eléctrica en los campamentos y multiplicar las patrullas de vigilancia por la noche para disminuir los ataques contra las mujeres desplazadas.
Médicos Sin Fronteras alertó que los sobrevivientes del devastador terremoto aún viven en condiciones precarias y con un futuro incierto.
Se trata de 115 integrantes del Ejército, 60 de la Marina y 41 de la FAP, que viajarán con para continuar con labores de paz durante los próximos seis meses.
Seis meses después del sismo, Haití sigue en estado de emergencia con más de un millón de personas alojadas en campamentos y otras 600 mil en regiones alejadas.
Luis Carazas fue tratado por médicos del hospital Loayza que salvó su pierna izquierda dañada al caerle una pared y permanecer muchas horas sin auxilio en Haití.
Tras un viaje por mar que duró cinco días, un grupo de 250 inmigrantes haitianos llegó a México ´para reunirse con sus familiares residentes en ese país´.
Con la llegada del contingente, ascienden a 324 los haitianos que se encuentran en México dentro del Programa de Reunificación Familiar.
El show a favor de los afectados por el lamentable sismo reunió a 14 mil personas en Madrid. Entre los artistas que cantaron figuraron Marta Sánchez y La Oreja de Van Gogh.
Los españoles junto al dominicano Juan Luis Guerra, Enrique Iglesias, Juanes, Luis Fonsi participarán en el conciero benéfico ´Un canto de esperanza por Haití´.
La cantante colombiana, quien es embajadora de buena voluntad de Unicef, y el actor estadounidense compartieron con los afectados por el terrible sismo que azotó la isla.
Los cantantes destacaron la iniciativa de su colega Juan Luis Guerra, que busca recaudar fondos para construir un hospital infantil en el país caribeño.
Luego del terremoto que mató 220 mil haitianos, sobrevivientes deben enfrentar el inicio de la temporada de lluvias. Mandatario advirtió que podría generarse otra catástrofe.
La cantante colombiana tiene planeado visitar el devastado país en su calidad de embajadora de buena voluntad de la Unicef.
Autoridades estiman que 2.000 millones de dólares serán necesarios para la reactivación del sector educativo local, que resultó muy afectado por el devastador sismo.
Veinticinco artistas latinos, entre los que se encuentra Alejandro Sanz, grabaron el tema "Ay Haití!" para ayudar las víctimas del lamentable terremoto que azotó la isla caribeña.
Autoridades de ese país informaron que la reconstrucción de Haití demandará unos 11.500 millones de dólares y en los próximos 18 meses insumiría unos US$ 3.500 millones.
Dos de las víctimas perdieron la vida en el acto, mientas que las otras dos fueron encontradas entre los escombros del edificio, que se desplomó la noche del sábado.
Sin ser las más intensas desde el terremoto del 12 de enero, las lluvias que han caído en las últimas horas convirtieron algunos centros de atención infantil en lodazales.
Fondo financiará la creación de nuevos polos de desarrollo, infraestructura, cuencas hidrográficas y la gestión del riesgo de desastres, además de fortalecer el sistema educativo.