Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Conoce a 'Ajo', el primer gato clonado en China

"Garlic", el primer gato clonado en China. | Fuente: AFP | Fotógrafo: STR

Sinogene, una empresa de Pekínlogró clonar a un gato por primera vez en ChinaDesde el 2017, la empresa ha clonado unos 40 perros. 

Una empresa de Pekín logró clonar a un gato por primera vez en China, un avance científico que podría llevar a clonar a otros animales, como los pandas.

Siete meses después de la muerte de su gato, llamado Ajo, su propietario, Huang Yu, tuvo la alegría de volverle a ver en forma de un gatito gris y blanco.

"Se parece en más de un 90%", asegura este joven chino de 23 años, que espera que el gato, nacido en julio de una gata portadora, tendrá la misma personalidad que el original. Ajo es el primer gato clonado por Sinogene, una empresa que desde 2017 ha clonado a unos 40 perros.

Los propietarios de animales de compañía, con frecuencia traumatizados por la muerte de su mascota, están dispuestos a pagar los 250.000 yuanes (35.000 dólares) que cuesta clonar un gato o los 380.000 (53.000 dólares) por un perro.

En las últimas décadas los chinos se han aficionado a los animales de compañía, que estaban prohibidos durante la época de Mao.

Según un informe del organismo profesional Pet Fair Asia y de la web Goumin.com, los gastos relacionados con animales domésticos representaron el año pasado 171.000 millones de yuanes (23.700 millones de dólares).

La clonación de un gato podría permitir avanzar en el camino hacia la clonación de un panda, un logro que China lleva veinte años intentando.

Chen Dayuan, un experto de la Academia China de Ciencias, aseguró el mes pasado que su organismo estaba estudiando clonar un panda utilizando una gata como madre portadora.

Aunque un panda es mucho más grande que un gato en la edad adulta, al nacer su tamaño es similar y la gestación dura entre dos y tres meses. (AFP)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA