Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08

¿Existe esclavitud en nuestros tiempos? Conoce a los esclavos del siglo XXI

En el mundo hay más de 45 millones de personas que son esclavos.
En el mundo hay más de 45 millones de personas que son esclavos. | Fuente: AFP

Más de 45 millones de personas viven hoy en día bajo la condición de la llamada esclavitud moderna.

En pleno siglo XXI se piensa que hablar de esclavitud es cosa del pasado, al pensar que esta ha sido desterrada en el mundo; sin embargo, existen muchas personas que viven sirviendo en barcos de pesca debido a una deuda, sometidas a matrimonios forzados, detenidos contra su voluntad o atrapadas en burdeles. Todos bajo el mismo común denominador: si no sirven a terceros gratis, dejando de lado sus vidas, son maltratados e incluso asesinados.

Asia concentra mayor esclavitud. Según un informe de la BBC Mundo, más de 45 millones de personas en la actualidad son esclavos, siendo en Asia el continente que concentra el 35% de las víctimas. A continuación ejemplos de esclavitud moderna.

1. La industria de pescados y mariscos. Según grupos de derechos humanos, gran cantidad de personas son forzadas a trabajar en barcos de pesca durante años. Si intentan escapar pueden lanzarlos por la borda. Asimismo, Tailandia, tercer exportador de mariscos del mundo, ha sido acusado de formar las tripulaciones de sus barcos con birmanos y camboyanos que fueron forzados a trabajar como esclavos. A varios los llevaron con engaños. Ellos tienen que trabajar 20 horas al día.

A varias personas de Birmania los llevaron con engaños a sus barcos. Cuando llegan a Kantang, los encierran en un buque como esclavos de la pesca. Ellos son obligados a trabajar 20 horas al día en condiciones infrahumanas.
A varias personas de Birmania los llevaron con engaños a sus barcos. Cuando llegan a Kantang, los encierran en un buque como esclavos de la pesca. Ellos son obligados a trabajar 20 horas al día en condiciones infrahumanas. | Fuente: Environmental Justice Foundation
En la fábrica Gig Peeling Factory, los esclavos pasaban 16 horas al día con sus manos sumergidas en agua helada, quitando las tripas, cabezas, colas y conchas de los camarones. Una niña era tan pequeña que tenía que ponerse de pie sobre un taburete para llegar a la mesa de trabajo.
En la fábrica Gig Peeling Factory, los esclavos pasaban 16 horas al día con sus manos sumergidas en agua helada, quitando las tripas, cabezas, colas y conchas de los camarones. Una niña era tan pequeña que tenía que ponerse de pie sobre un taburete para llegar a la mesa de trabajo. | Fuente: AP/Dita Alangkara


2. Fábricas de marihuana y salones de uñas.
Un promedio de 13.000 víctimas de este tipo de esclavitud existe en el Reino Unido. Las víctimas son de Albania, Nigeria, Vietnam y Rumania. Se cree que unos 3.000 niños de Vietnam están trabajando en fábricas de marihuana y salones de uñas. Para que la gente se quede con ellos, los amenazan con hacer daño a sus familiares. "Recuerdo que le pregunté al hombre que me llevó allí si podía irme porque no me gustaba, pero me amenazó con golpearme o matarme de hambre", dijo Lam a la BBC Mundo.

Muchos niños son forzados por criminales a trabajos forzados. Ellos son amenazados y los trabajan psicológicamente para que se queden con ellos.
Muchos niños son forzados por criminales a trabajos forzados. Ellos son amenazados y los trabajan psicológicamente para que se queden con ellos. | Fuente: Getty
Un reportaje especial de Al Jazeera titulado “Children of the cannabis trade” hace énfasis en este creciente problema en la región. Muchos traficantes comienzan manipulando personas necesitadas en Vietnam, diciéndoles que llevarán a sus hijos al Reino Unido para ofrecerles una “vida mejor”, pero terminan esclavizados en las redes de la droga.
Un reportaje especial de Al Jazeera titulado “Children of the cannabis trade” hace énfasis en este creciente problema en la región. Muchos traficantes comienzan manipulando personas necesitadas en Vietnam, diciéndoles que llevarán a sus hijos al Reino Unido para ofrecerles una “vida mejor”, pero terminan esclavizados en las redes de la droga. | Fuente: EFE


3. Esclavitud sexual.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que hay unas 4,5 millones de víctimas de explotación sexual forzada. Varias organizaciones civiles del mundo, incluidas de Corea del Sur, Japón, China y Holanda, presentaron una solicitud ante la UNESCO para registrar unos 2.700 documentos relacionados con la esclavitud sexual impuesta por el Ejército nipón en tiempos de guerra en la Memoria del Mundo.

Caso. La BBC recoge la versión de Shandra Woworuntu, activista contra el tráfico humano, quien fue forzada a la esclavitud sexual en Estados Unidos en 2001. Ella salió de Indonesia con engaños. Una vez en el aeropuerto fue entregada a traficantes armados que la forzaron a llevar a cabo trabajos sexuales.

Al menos tres personas desaparecen diariamente en México, para ser convertidas en víctimas de trata y esclavitud sexual.
Al menos tres personas desaparecen diariamente en México, para ser convertidas en víctimas de trata y esclavitud sexual. | Fuente: Getty - mujer1310.com
Shandra y otras tres víctimas fueron forzadas a posar para esta imagen cerca de un bordel en Connecticut.
Shandra y otras tres víctimas fueron forzadas a posar para esta imagen cerca de un bordel en Connecticut. | Fuente: Shandra Wounutru


4. Mendicidad forzada. Muchos niños en Europa, Asia, África, América Latina y Medio Oriente son forzados a pedir limosna en las calles. Tras lo recaudado, no les entrega ni un centavo obtenido. Incluso no los alimentan y siempre los amenazan con golpearlos si reclaman algo. Una víctima le dijo a los investigadores: "Aunque pido limosna no me pagan nada. Tengo que entregarles todo lo que gano. Me privan de alimento y no puedo dormir bien. No me pagan un salario, esto sólo es servidumbre".

Los niños son usados para pedir limosnas en las calles. Los menores no son bien alimentados y varios de ellos presentan cuadros de desnutrición.
Los niños son usados para pedir limosnas en las calles. Los menores no son bien alimentados y varios de ellos presentan cuadros de desnutrición. | Fuente: Perspectiva
En varios países ya han capturado a las personas que están detrás de este tipo d explotación, pero a pesar de los esfuerzos, este tipo de abuso continúa.
En varios países ya han capturado a las personas que están detrás de este tipo d explotación, pero a pesar de los esfuerzos, este tipo de abuso continúa. | Fuente: Contrapapel


5. Detrás de las puertas.
Este no es visible al público y se lleva en hogares y granjas privadas. Aquí se presentan los trabajos forzados con otras personas como trabajadoras del hogar, a quienes les hacen laborar sin que reciban sueldo alguno y bajo amenaza en caso quieran irse.

Dentro de las familias. Se presentaron casos donde los verdugos son las mismas parejas. Un británico fue encarcelado por dos años por mantener a su esposa bajo servidumbre doméstica. Ella fue torturada, forzada a hacer todo tipo de labores y no tenía permitido salir de la casa.

Gran parte de la esclavitud moderna no es visible para el público. Se lleva a cabo en hogares y en granjas privadas.
Gran parte de la esclavitud moderna no es visible para el público. Se lleva a cabo en hogares y en granjas privadas. | Fuente: El País


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA