Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Conoce qué significan los diferentes turbantes árabes

El agal es el lazo negro que sujeta la Kufiyya a la cabeza.
El agal es el lazo negro que sujeta la Kufiyya a la cabeza. | Fuente: Shutterstock

En esta galería conocerás los diferentes tipos de turbantes y su significado.

El turbante negro, como el del Ayatollah Khomeini, sólo es autorizado para quienes se presentan como descendientes directos del profeta Mahoma.
El turbante negro, como el del Ayatollah Khomeini, sólo es autorizado para quienes se presentan como descendientes directos del profeta Mahoma. | Fuente: Infobae
El ex presidente iraní, Alí Rafsanjani, utiliza turbante blanco, de un rango político y religioso inferior al negro.
El ex presidente iraní, Alí Rafsanjani, utiliza turbante blanco, de un rango político y religioso inferior al negro. | Fuente: Reuters
La Kufiyya recibe distintos nombres y de ella deriva la palabra cofia.
La Kufiyya recibe distintos nombres y de ella deriva la palabra cofia. | Fuente: Shutterstock
El tarbush de color marrón era utilizado por los palestinos en las ciudades para diferenciarse de los del campo.
El tarbush de color marrón era utilizado por los palestinos en las ciudades para diferenciarse de los del campo. | Fuente: Infobae
Yasser Arafat usaba una kafiyya blanca y negra, que se convirtió en símbolo de la causa palestina.
Yasser Arafat usaba una kafiyya blanca y negra, que se convirtió en símbolo de la causa palestina. | Fuente: Infobae

El turbante es un tocado de origen asiático y consta de una larga chalina enrollada alrededor de la cabeza o sobre un sombrero.  Los turbantes pueden ser de muchas formas, tamaños y colores, aunque su longitud rara vez excede los 5 metros.

Origen. Desde la revolución islámica en Irán, el color es determinante y excluyente en aspectos políticos religiosos, y esto es evidente entre aquellos que utilizan el color negro (a quienes se relaciona como descendientes directos del Profeta Mahoma) y aquellos que le queda portar el color blanco, que son colocados en un lugar menor y secundario tanto en lo político como lo social, según un informe de Infobae.

Detalle. En la cultura islámica, el turbante (en lengua árabe: imamah) es un importante elemento espiritual de la fe. Los antiguos árabes los usaban y se enorgullecían de ellos; el carecer de uno era humillante y el llamar a la puerta de un hombre sin turbante era considerado un insulto.

Hostigamiento. Lamentablemente, el uso de turbantes ha desencadenado algunos hostigamientos o crímenes de odio como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y de la ignorancia de algunas personas.

Ignorancia. Según Wikipedia, se asume erróneamente que la gente que usaba turbantes era musulmán (relacionando la religión con el terrorismo). De hecho, los sijs (quienes no son musulmanes ni árabes) se han constituido como la mayoría de personas que visten turbantes en el mundo occidental.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA