Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conozca a la tribu amazónica que no conoce el tiempo

Medio centenar de indígenas brasileños componen la aldea de los Amondawa, quienes no tienen palabras para referirse al día, al más tarde o al año porque no cuentan con tales conceptos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una comunidad amazónica de Brasil no conoce de años, semanas, ni siquiera de días por una sencilla razón: En su lengua no existen conceptos y por consiguiente palabras para la idea de tiempo.

La tribu de los Amondawa se encuentra en el estado de Rondonia en la profundidad de la selva, pero aún así desde 1986 sus integrantes han mermado hasta quedar tan solo unos 50 individuos debido a las enfermedades.

Investigadores que trabajan por lo menos hace 15 años en el lugar han llegado hasta la aldea concluyeron que estos indígenas no tienen una concepción abstracta del tiempo como sucede en otras culturas ni lo idean como una línea a través de la que uno se desplaza.

"Por supuesto que tiene conceptos del tiempo basados en fenómenos naturales, pero no tienen concepto como los meses, supongo que porque no los necesitan", dijo el lingüista Chris Sinha a La Información.

En Amondawa  no hay una palabra para determinar el “día” en el sentido del período de 24 horas, sino existe la diferenciación entre luz (Ara) y oscuridad (Iotuna-him). Del mismo modo, las edades no se miden cronológicamente sino por etapas. Los nativos solo conocen una enumeración hasta el cuatro.

Los investigadores indican que no se puede simplificar la creencia de la comunidad con que viven sin tiempo o fuera del tiempo, debido a que la diferencia fundamental es que relacionan el tiempo en referencia a hechos que ocurrieron

No hay ‘una mañana’ sino ‘la claridad que vendrá después de esta noche’, ni ‘una temporada que viene’ sino ‘la lluvia que vendrá después de los días de sol’”, dice el lingüista.

"Ahora podemos decir que existe al menos una cultura y una lengua en la que el concepto del tiempo no es algo que puede ser medido, contado o expresado en abstracto", sentencia Sinha.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA