Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Consejo de Seguridad pide mayor eficacia en protección de civiles en Congo

Foto: EFE
Foto: EFE

Tras reciente violación de centenares de mujeres y menores la instancia de la ONU solicitó a la misión del organismo en ese país, medidas para prevenir los ataques.

El comité sobre menores y conflictos armados del Consejo de Seguridad de la ONU pidió hoy a la misión del organismo en la República Democrática del Congo (Monusco) mayor eficacia en la protección de la población civil, tras la reciente violación de centenares de mujeres y menores en ese país.

"Instamos a Naciones Unidas a adoptar las medidas necesarias para incrementar la eficacia de la ayuda que presta para prevenir y responder a este tipo de ataques", dijo el presidente del comité, el embajador mexicano Claude Heller, a la salida de una reunión.

El diplomático agregó que este órgano subsidiario del Consejo de Seguridad también insta a las autoridades congolesas a perseguir, arrestar y procesar a los responsables de las violaciones.

"Recordamos el firme compromiso del comité en la lucha contra la impunidad", agregó Heller.

Al menos 32 menores se encuentran entre las 242 personas violadas entre el 30 de julio y el 2 de agosto en 13 aldeas en el territorio de Walikale, parte de la provincia de Kivu Norte, por guerrilleros congoleños mai-mai y de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR).

El secretario general adjunto de la ONU para Operaciones de Paz de la ONU, Atul Khare, reconoció el martes en una comparecencia ante el Consejo de Seguridad que la Monusco "falló" a las víctimas de la agresión.

Pese a contar con una base a unos 30 kilómetros del lugar de los ataques y saber de la presencia de grupos armados en la zona, los "cascos azules" no se dieron cuenta de la gravedad de la situación hasta varios días después de concluido el ataque, cuando sus responsables ya habían huido.

Khare también explicó en esa intervención que entre julio y agosto se registraron al menos un total de 500 violaciones por parte de grupos armados y soldados congoleses en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur.

La violación se ha convertido en un arma de guerra en el largo conflicto que sufre el este de la República Democrática del Congo, donde se registra una media de 15.000 agresiones sexuales al año, según cálculos de Naciones Unidas.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA